Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo https://baidc.revistas.deusto.es/ <p>DOI: <a href="http://doi.org/10.18543/BAIDC" target="_blank" rel="noopener"><span class="journal_data_value">http://doi.org/10.18543/BAIDC</span></a></p> <p>El&nbsp;<em>Boletín de la Asociación Internacional de </em><em>Derecho Cooperativo</em> (BAIDC) — <em>International Association of Cooperative Law Journal</em>, en inglés) — (ISSN 1134-993X; e-ISSN 2386-4893) es una publicación científica que recoge en cada número los resultados de la investigación sobre un tema monográfico que cada año propone la Asamblea General de la AIDC, sin perjuicio de que también se publiquen artículos sobre otros temas relacionados con las cooperativas. Cuenta con la colaboración de un Grupo Internacional de Investigación en Derecho Cooperativo, que conforman profesores de universidades de Argentina, Costa Rica, Uruguay, Venezuela, México, Brasil, Cuba y España.<br><br>El <em>Boletín de la Asociación Internacional de&nbsp;Derecho Cooperativo </em>se publica en línea utilizando el software <a href="https://pkp.sfu.ca/software/ojs/" target="_blank" rel="noopener">Open Journal Systems (OJS)</a> (<a href="https://pkp.sfu.ca/software/ojs/" target="_blank" rel="noopener">https://pkp.sfu.ca/software/ojs/</a>) que integra el protocolo <a href="https://www.openarchives.org/" target="_blank" rel="noopener">OAI (Open Archive Initiative)</a> (<a href="https://www.openarchives.org/" target="_blank" rel="noopener">https://www.openarchives.org/</a>) para una mayor difusión y transmisión de sus contenidos en internet (<a href="http://baidc.revistas.deusto.es/oai" target="_blank" rel="noopener">http://baidc.revistas.deusto.es/oai</a>).<br><br>Además, la publicación en línea de esta revista utilizando el software OJS garantiza la disponibilidad y preservación gratuita, segura, descentralizada y permanente de sus contenidos digitales originales a través de la <a href="https://pkp.sfu.ca/pkp-pn/" target="_blank" rel="noopener">Red de Preservación PKP</a> (<a href="https://pkp.sfu.ca/pkp-pn/" target="_blank" rel="noopener">https://pkp.sfu.ca/pkp-pn/</a>).<br><br>El <strong>BAIDC</strong>&nbsp;es está incluido, entre otros, en los siguientes índices y bases de datos: <strong><a href="http://mjl.clarivate.com/cgi-bin/jrnlst/jlresults.cgi?PC=EX&amp;ISSN=*2386-4893" target="_blank" rel="noopener">ESCI&nbsp;(WoS)</a></strong>,<strong>&nbsp; <a href="http://www.scopus.com/source/sourceInfo.uri?sourceId=21100310006&amp;origin=resultslist" target="_blank" rel="noopener">Scopus</a></strong>,<strong>&nbsp; <a href="https://doaj.org/toc/1134-993X" target="_blank" rel="noopener">DOAJ</a></strong>,<a href="https://www.ebscohost.com/titleLists/asn-journals.htm" target="_blank" rel="noopener"><strong> EBSCO</strong></a>,<strong> <a href="https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=5912" target="_blank" rel="noopener">DIALNET</a></strong>,<strong> <a href="https://www.redib.org/recursos/Record/oai_revista5075-bolet%C3%ADn-de-la-asociaci%C3%B3n-internacional-de-derecho-cooperativo" target="_blank" rel="noopener">REDIB</a></strong>,<strong> <a href="http://epuc.cchs.csic.es/dice/revista.php?rev=1134-993X" target="_blank" rel="noopener">DICE</a></strong>,<strong> <a href="https://www.latindex.org/latindex/ficha/2722" target="_blank" rel="noopener">Latindex</a></strong>,<strong> <strong><a href="https://indices.app.csic.es/bddoc-internet/pages/inicio.html" target="_blank" rel="noopener">ÍnDICEs-CSIC</a></strong></strong>,<strong> <a href="http://miar.ub.edu/issn/1134-993X" target="_blank" rel="noopener">MIAR</a></strong>, <a href="https://scholar.google.es/scholar?hl=es&amp;as_sdt=1%2C5&amp;as_vis=1&amp;q=%28source%3A%22Bolet%C3%ADn+de+la+Asociaci%C3%B3n+Internacional+de+Derecho+Cooperativo%22%29+OR+%28source%3A%22International+Association+of+Cooperative+Law+Journal%22%29&amp;btnG=" target="_blank" rel="noopener"><strong>Google Académico</strong></a>,<strong>&nbsp;<a href="https://www.scimagojr.com/journalsearch.php?q=21100310006&amp;tip=sid&amp;clean=0" target="_blank" rel="noopener">Scimago Ranking</a></strong>,<strong> <a href="https://www.worldcat.org/title/boletin-de-la-asociacion-internacional-de-derecho-cooperativo/oclc/929684358&amp;referer=brief_results" target="_blank" rel="noopener">WorldCat</a>&nbsp;</strong>y<strong>&nbsp;</strong><a href="https://clasificacioncirc.es/resultados_busqueda?_pag=1&amp;_busqueda2=Bolet%C3%ADn%20de%20la%20Asociaci%C3%B3n%20Internacional%20de%20Derecho%20Cooperativo" target="_blank" rel="noopener"><strong>CIRC</strong></a>.</p> <p>&nbsp;</p> Universidad de Deusto es-ES Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo 1134-993X <p>El/la autor/a, mediante la entrega de sus manuscritos al <em>Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo</em> <em>(BAIDC)</em>, acepta las condiciones que se detallan a continuación sobre derechos de autor/a y se compromete a cumplirlas.</p> <p><strong>1. Cesión de derechos</strong></p> <p><span style="text-decoration: underline;"><em>La Editorial (Universidad de Deusto) conserva los derechos de autor/a de esta publicación.</em></span></p> <p>Mediante la entrega de sus manuscritos al&nbsp;<em>Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo</em>&nbsp;<em>(BAIDC)</em>, sin la firma de ningún documento de cesión,&nbsp;el/la autor/a cede libre de pago a la Editorial (Universidad de Deusto) los derechos de distribución, comunicación pública y reproducción del trabajo que somete a publicación en el&nbsp;<em>Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo (BAIDC)</em>&nbsp;en cualquier tipo de soporte, ahora conocidos o desarrollados en el futuro, para los propósitos educativos y académicos incluida la cesión para su inclusión en las bases de datos en las que esta revista está indexada.</p> <p><strong>2. Autoría</strong></p> <p>El/la autor/a debe ser el/la único/a creador/a de la obra o debe actuar legalmente en nombre y con el pleno acuerdo de todos/as los/as co-autores/as.</p> <p>Los/as autores/as deberán asegurarse en su caso de que todos los/as coautores/as estén debidamente incluidos, y que no haya ninguna persona mencionada como autora indebidamente. Igualmente, todos/as los/as autores/as deberán haber visto y aprobado la versión final del trabajo y su envío para su publicación.</p> <p>Para evitar el riesgo de autoría ficticia o usurpada, se recomienda que, en el momento de enviar el documento, todas las autorías se pongan de acuerdo en sus aportaciones y en el orden en que aparecerán en la lista de coautores/as.</p> <p>El/la autor/a garantiza que no se han otorgado ni se otorgarán permisos o licencias de cualquier tipo que puedan violar los derechos otorgados a la Editorial (Universidad de Deusto).</p> <p>El/la autor/a asume la responsabilidad de obtener todos los permisos necesarios para la reproducción en sus manuscritos de cualquier texto, material o ilustración, proveniente de otro/a autor/a, institución o publicación.</p> <p><strong>3. Derecho de autor/a y Código de conducta</strong></p> <p>El/la autor/a garantiza que su trabajo es original; que no ha sido publicado en cualquier forma anteriormente; que no está preparando su publicación en otra parte; que su envío y publicación no violan las <a href="https://baidc.revistas.deusto.es/policies/ethical-guidelines">directrices éticas de la Revista (BAIDC)</a> ni los códigos de conducta, leyes o derechos de cualquier tercero.</p> <p><strong>4. Difusión en régimen de Acceso Abierto (Open Access)</strong></p> <p>El acceso al contenido digital de cualquier número del <em>Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo</em> <em>(BAIDC) </em>es gratuito, en régimen de Acceso Abierto (Open Access). Los trabajos podrán leerse, descargarse, copiar y difundir, sin fines comerciales inmediatamente después de su publicación, sin la previa autorización del editor o el autor, siempre que la obra original sea debidamente citada y cualquier cambio en el original esté claramente indicado.</p> <p><strong>5. Redifusión del artículo por el/la autor/a</strong></p> <p>El/la autor/a tiene el derecho a presentar, exhibir, distribuir, desarrollar y publicar su trabajo, siempre que indique con claridad y en la primera nota a pie de página que el trabajo se publicó por primera vez en el Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, con indicación del número, año, páginas y DOI (si procede).</p> <h3>Aviso legal</h3> <p>Cualquier uso del artículo contrario a las reglas anteriores en cualquier medio o formato, ahora conocido o desarrollado en el futuro, requiere el permiso previo por escrito del titular de los derechos de autor/a.</p> <p>Las consecuencias que puedan derivarse de denuncias por publicación de artículos plagiados serán responsabilidad exclusiva del/de la autor/a.</p> El cinismo corporativo, las cooperativas líquidas y el riesgo de una nueva crisis de identidad del cooperativismo https://baidc.revistas.deusto.es/article/view/3225 <p>La Declaración sobre la Identidad Cooperativa, promulgada por la Alianza Cooperativa Internacional fue una estrategia utilizada para fortalecer la pilastra ideológica del Cooperativismo, orientando a los cooperativistas del mundo como proceder en el ejercicio de las sociedades cooperativas. De la misma forma como aconteció en el pasado, nuevamente las sociedades cooperativas utilizan medios impropios para adecuarse a las prácticas del mercado. Poniendo en relieve maniobras que miran exclusivamente las ganancias, o la finalidad económica del negocio, desprecian la naturaleza personalísima de la entidad y pervierten el sustrato identitario. Surge, con esto, el cinismo corporativo y las cooperativas liquidas, así identificadas bajo una analogía a la literatura de Zygmunt Bauman. Por ello, para evitar una nueva crisis de identidad, es preciso comprender que el Cooperativismo es un sistema socioeconómico.</p> <p class="_0_Recibido-Aceptado"><strong>Recibido</strong>: 23 diciembre 2024&nbsp;&nbsp;<br><strong>Aceptado</strong>: 15 febrero 2025</p> José Eduardo de Miranda Andréa Corrêa Lima Derechos de autor 2025 Universidad de Deusto https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-03-29 2025-03-29 66 19 35 10.18543/baidc.3225 El reto de las nuevas tecnologías y la digitalización aplicadas al ámbito cooperativo. Manifestaciones de la transición digital en Cooperativas Agrarias, Enseñanza y Trabajo Asociado en CCAA como Catalunya, Aragón y Valencia https://baidc.revistas.deusto.es/article/view/3178 <p>La transformación digital requiere que la organización se enfrente mejor al cambio en general, esencialmente haciendo del cambio una competencia central. A partir de esta situación nos adentramos en el sistema Cooperativo, tanto en el ámbito interno como en el externo en sus relaciones con la Administración Pública, principalmente en el ámbito de este trabajo relacionado con las Cooperativas Agrarias, las de Enseñanza y las Cooperativas de Trabajo Asociado, concretamente en Cataluña, Valencia y Aragón, donde muy a nuestro pesar y como se ha indicado reiteradamente nos encontramos en el ámbito agrario con una población activa y semiactiva de socios ya mayores y con falta de relevo generacional, lo que lleva a no pocos problemas técnicos y sociales y por otro lado en las Cooperativas de Trabajo Asociado, como pueden ser las relacionadas con la educación, teniendo una variedad de tipos de socios que no nos encontramos en otros fórmulas societarias y que llevan a una singularidad con respecto a la digitalización de la empresa en ámbitos como el de los órganos sociales o con las relaciones frente a la Administración. Lo cierto es que poco a poco y sobre todo después de la pandemia del COVID-19 todos los procesos y la digitalización de las Cooperativas han dado un salto muy importante, también provocado por la ya mencionada digitalización de las Administraciones Públicas.</p> <p class="_0_Recibido-Aceptado"><strong>Recibido</strong>: 26 noviembre 2024&nbsp;<br><strong>Aceptado</strong>: 17 febrero 2025</p> Ramón Borjabad Bellido‍ Derechos de autor 2025 Universidad de Deusto https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-03-29 2025-03-29 66 37 55 10.18543/baidc.3178 Las cooperativas rurales y su rol articulador en la nueva ruralidad del postconflicto en Colombia: un balance desde la reintegración socioeconómica de los desmovilizados https://baidc.revistas.deusto.es/article/view/3175 <p>El Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto en Colombia supera el mero desarme de la guerrilla, requiriendo la reincorporación socioeconómica de los excombatientes para una reintegración completa. Las cooperativas agropecuarias, con su naturaleza participativa, solidaria y equitativa, se erigen como una alternativa viable y duradera para este proceso. El presente artículo tiene como objetivo estudiar el rol que pueden desempeñar las cooperativas rurales en el marco de la reinserción socioeconómica, en consonancia con su naturaleza participativa, solidaria y equitativa. Basado en un enfoque metodológico de análisis documental de información especializada, se explora el papel de las cooperativas rurales en la reinserción socioeconómica de los excombatientes. Adicionalmente, se analiza el rol del Estado en la «nueva ruralidad» del postconflicto. Como resultados, se plantean consideraciones sobre la oportunidad que pueden representar las cooperativas rurales en pro de la reducción de la pobreza, la reconstrucción del tejido social y el mejoramiento de sus condiciones de vida. Además, se presentan dos casos de éxito de asociaciones conformadas por excombatientes de las FARC que han contribuido a la reconstrucción del tejido social y a una reintegración socioeconómica efectiva.</p> <p class="_0_Recibido-Aceptado"><strong>Recibido</strong>: 21 octubre 2024 <br><strong>Aceptado</strong>: 18 febrero 2025</p> Iván Vargas-Chaves Derechos de autor 2025 Universidad de Deusto https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-03-29 2025-03-29 66 57 76 10.18543/baidc.3175 Cooperación cooperativa: fundamentos y transformaciones de la migración a la onlife https://baidc.revistas.deusto.es/article/view/3161 <p>Diseñadas para operar de manera presencial, con el advenimiento de la Sociedad Tecnológica, las cooperativas comenzaron a enfrentar obstáculos para la preservación de la identidad cooperativa y sus valores y principios, especialmente la participación democrática. Así, se hicieron necesarios incentivos para que los miembros se involucraran con la organización y para que se protegiera su lógica. Considerando esto, buscamos, a través del método hipotético-deductivo, identificar qué es la cooperación cooperativa y sus fundamentos, además de examinar su transformación con la Sociedad Tecnológica y analizar la importancia de la información, el compromiso y la confianza para su subsistencia en este escenario. Se concluyó que con la aceleración de la transformación digital impulsada por la pandemia de COVID-19, la información, el compromiso y la confianza se han vuelto indispensables para el modelo cooperativo.</p> <p class="_0_Recibido-Aceptado"><strong>Recibido</strong>: 09.09.2024;&nbsp;<strong>Aceptado</strong>: 14.02.2025</p> Marina Sponholz Cinthia Freitas Derechos de autor 2025 Universidad de Deusto https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-03-29 2025-03-29 66 77 101 10.18543/baidc.3161 Las cooperativas como herramienta para la transición ecológica justa en la España rural: las comunidades energéticas https://baidc.revistas.deusto.es/article/view/3182 <p class="4Cuerpo">Las comunidades energéticas surgen como iniciativas colectivas cuyo objeto es la producción de energía renovable a partir de la participación de los ciudadanos. Su configuración como entidades cooperativas las convierte en un instrumento idóneo para contribuir a la transición justa, incidiendo positivamente en materia tanto ecológica como social. Estas entidades tienen un gran potencial para actuar como estímulo social específicamente en las zonas rurales, a través de la creación directa e indirecta de actividad económica y, en consecuencia, de empleos verdes a la vez que contribuyen a la sostenibilidad ambiental. Aunque el legislador parece consciente de ello, sigue siendo necesario abordar las barreras que las iniciativas colectivas de economía social pueden encontrar en un mercado como el energético.</p> <p class="_0_Recibido-Aceptado"><strong>Recibido</strong>: 30 noviembre 2024 <br><strong>Aceptado</strong>: 15 febrero 2025</p> Irene Martínez Martínez Derechos de autor 2025 Universidad de Deusto https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-03-29 2025-03-29 66 103 134 10.18543/baidc.3182 El teletrabajo en las cooperativas de trabajo asociado: ¿una medida efectiva para fomentar la conciliación y la corresponsabilidad? https://baidc.revistas.deusto.es/article/view/3180 <p>En el presente estudio se analiza el régimen jurídico del teletrabajo en las cooperativas de trabajo asociado, con la finalidad última de dilucidar si este constituye una herramienta efectiva para favorecer y fomentar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, así como la corresponsabilidad familiar. A tal fin, en primer lugar, se expondrá brevemente el concepto de las cooperativas de trabajo asociado. En segundo lugar, se analizará el alcance jurídico del teletrabajo, prestando especial atención a su aplicación a esta clase de cooperativas. En tercer lugar, se estudiará el binomio teletrabajo y conciliación, en aras de comprobar si el teletrabajo es una medida óptima para fomentar la conciliación en las cooperativas de trabajo asociado. En cuarto lugar, se abordará la corresponsabilidad familiar en el marco del teletrabajo, haciéndose hincapié en la necesidad de promover una conciliación corresponsable. Y, en último lugar, se expondrán las principales conclusiones de la investigación.</p> <p class="_0_Recibido-Aceptado"><strong>Recibido</strong>: 28 noviembre 2024 <br><strong>Aceptado</strong>: 14 febrero 2025</p> Josune López Rodríguez Derechos de autor 2025 Universidad de Deusto https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-03-29 2025-03-29 66 135 174 10.18543/baidc.3180 Recensión del libro La transformación digital de las empresas. Director: Cecilio Molina Hernández (Barcelona, Atelier, 2024), ISBN 979-13-87543-15-0, 340 páginas. https://baidc.revistas.deusto.es/article/view/3204 María Soledad Fernández Sahagún Derechos de autor 2025 Universidad de Deusto https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-03-29 2025-03-29 66 177 180 10.18543/baidc.3204