Reconocimiento de la existencia del principio Compromiso con la comunidad en la Declaración de Identidad Cooperativa, el caso de Costa Rica
Resumen
El Principio Cooperativo siempre ha existido en la vida de las cooperativas y Costa Rica no es la excepción, ya que el legislador a través del Comité de Educación y Bienestar Social y la dotación de recursos a algunas instituciones cooperativas ha impulsado investigaciones para determinar los alcances de este principio. principio más allá de la competencia de ese Comité. De acuerdo con las decisiones y compromisos de la Alianza Cooperativa Internacional, se han aplicado instrumentos de medición a las diferentes actividades cooperativas, entre ellos se encuentra el Balance Social íntimamente relacionado con la Responsabilidad Social de la Empresa, estudios sobre la contribución al Desarrollo Humano y sobre indicadores de Progreso Social que demuestren el aporte de las cooperativas al desarrollo económico y social del país.
Recibido: 01 junio 2022
Aceptado: 28 octubre 2022
Descargas
Citas
AIRTON CARDOSO CANÇADO, María de Fátima Arruda Souza, Ariádne Sclafoni, Rigo, Jeová Torres Silva Junior. 2014. «Principle of “concern for community”: beyond “social responsibility in cooperatives.” Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, N.º 48, Bilbao, págs. 191-204.
ALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONAL. 2020. Declaración de identidad cooperativa. https://www.ica.coop/sites/default/files/news-item-attachments/25-anniversary-concept-note-final-draft-es-854566612.pdf
ALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONAL. 2021. Juventud y cooperativas ¿La pareja perfecta? Informe de una investigación temática global. Equipo editorial Jeffrey Moxom (Alianza Cooperativa Internacional), Simren Singh, (ACI Asia-Pacífico), Melvin Khabenje, (ACI-África), Carlos Enrique González Blanco (Cooperativas de las Américas) John Emerson (Cooperativas Eu- ropa), Dra. Amanda Benson y la Dra. Sarah Alldred (La Universidad Cooperativa).
ARTAVIA, R. 2018. «El movimiento cooperativo en Costa Rica y el progreso social». Revista Horizontes Cooperativos N. 14. Ed. Centro de Estudios y Capacitación Cooperativa R.L, San José- pp. 18 y19.
ASAMBLEA LEGISLATIVA. 1968. Ley N. 1479, Ley de Asociaciones Cooperativas y de creación del INSTITUTO NACIONAL DE FOMENTO COOPERATIVO 1968. Costa Rica. http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?nValor1=1&nValor2=32655
BALANCE SOCIAL https://www.aciamericas.coop/Balance-Social-Cooperativo-2394
CASTILLO, Juan y RÍOS, Mayrand. 2021. Ley de Asociaciones Cooperativas y creación del INSTITUTO DE FOMENTO COOPERATIVO. 1.ª ed. San José, C. R.: Instituto de Fomento Cooperativo.
CENTRO DE ESTUDIOS Y CAPACITACIÓN COOPERATIVA R.L. 2017. Estudio de los indicadores de Progreso SOCIAL EN ZONAS DE INCIDENCIA DEL COOPERATIVISMO EN COSTA RICA. Revista Horizontes Cooperativos, N. 23. Ed. CENECOOP R.L. Costa Rica.
COOPEALIANZA R.L. 2019 Informe de gestión. file:///C:/Users/atari/Downloads/ Informe-Gestio%CC%81n-2019.pdf
COOPEASAMBLEA R.L. 2019. file:///E:/7%20PRINC/cOOOP%20aSAMBLEA%20inf-anual-comied%20y-bienestar-soc-2020.pdf
COOPEJUDICIAL R.L. 2018. Reglamento del Comité de educación y Bienestar Social. https://www.coopejudicial.fi.cr/wp-content/uploads/2018/12/R-CA-22-REGLAMENTO-COMITE-DE-EDUCACION-Y-BIENESTAR-SOCIAL-V.6-min.pdf
COOPESANTOS R.L 2018. Informe de rendición de cuentas. https://www.coopesantos.com/wp-content/uploads/2019/03/Informe-de-Rendici%C3%B3n-de-Cuentas-2018.pdf
COOPERSERVIDORES R.L. 2018. Balance social. https://www.coopeservidores.fi.cr/documents/memorias/Reporte%20Anual%20CS%20Grupo%20Financiero2020.pdf
COOPERATIVAS DE LAS AMÉRICAS. Región de la Alianza Cooperativa Internacional. Responsabilidad social cooperativa. https://www.aciamericas.coop/Responsabilidad-social-cooperativa-220
COLÓN MORALES, Rubén. 2021. «El cooperativismo de trabajo visto desde la perspectiva obrera: apuntes para una nueva ley de cooperativismo de trabajo asociado en Puerto Rico». Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, n.º 58 (mayo), 59-89. https://doi.org/10.18543/baidc-58-2021pp59-89.
CRACOGNA, Dante. 1992. «Los valores y los principios cooperativos en la ACI. Una visión histórica y actual.» Teoría y práctica de la cooperación. Revista de Idelcoop —Volumen 19— N.º 73, pp. 3-20.
Sétimo Principio cooperativo. En Notas de orientación para los Principios Cooperativos de la Alianza Cooperativa Internacional. 90-104. https://www.aciamericas.coop/IMG/pdf/guidance_notes_es.pdf
EGUÍA, Florencio y MacPherson, Ian. 1997. Identidad Cooperativa. México: Ed. Alianza Cooperativa Internacional.
MUGARRA, Aitzeber. 2003. «Responsabilidad social, balance social y empresa social». Responsabilidad Social de las Empresas y Balance Social, Ed. Universidad Católica de Ávila, España, pp. 137-150
MORILLAS, Francisco Damián. S.a. Responsabilidad social empresarial (RSE) en cooperativas no agropecuarias (CNA) del municipio Centro Habana, en el periodo 2014-2017. Grupo de Creatividad para la Transformación Social. Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas. (CIPS). http://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/cips/20190207052312/03.pdf
SÁNCHEZ, Roxana. 2020. «El impulso ejercicio del Principio de educación, formación e información.» Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, Núm. 57. Pp. 39-69. https://doi.org/10.18543/baidc-57-2020
SÁNCHEZ BOZA, Roxana. 2019. «El principio de autonomía e independencia. Consecuencias jurídicas y económicas derivadas de su aplicación en Costa Rica». Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, n.º 55 (diciembre), pp. 55-86. https://doi.org/10.18543/baidc-55-2019.
SEGURA, Oscar y CÉSPEDES, Juan Carlos. 2016. Cooperativas y su impacto al desarrollo. reconociendo vías y formas de incidencia. Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP). Centro Dominico de Investigación (CEDI). Costa Rica
STIGLITZ, Joseph. 2017. «El futuro y los desafíos del desarrollo económico para Costa Rica y la región.» Revista Horizontes Cooperativos N.º 23. CENE- COOP R.L. Costa Rica. Pp. 41-61.
Los autores, mediante la entrega de sus manuscritos al Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo (BAIDC), aceptan las condiciones que se detallan a continuación sobre derechos de autor y se comprometen a cumplirlas. No firman ningún documento de cesión de derechos con la Editorial.
1. Autoría: El autor debe ser el único creador de la obra o debe actuar legalmente en nombre y con el pleno acuerdo de todos los autores.
2. Derecho de Autor y Código de conducta:
a) Los autores garantizan que su trabajo es original; que no ha sido publicados en cualquier forma anteriormente; que no está preparando su publicación en otra parte; que su envío y publicación no violan las directrices éticas de la Revista (BAIDC) ni los códigos de conducta, leyes o derechos de cualquier tercero; y que no se requiere el pago por la publicación por la Editorial (Universidad de Deusto).
b) Los autores conceden a la Editorial el derecho libre de pago para explotar y sublicenciar la obra en todo el mundo, en todas las formas y medios de expresión, ahora conocidos o desarrollados en el futuro, para los propósitos educativos y académicos.
c) Los autores retienen el derecho a presentar, exhibir, distribuir, desarrollar y publicar su trabajo para progresar en su carrera científica con la debida anotación de su publicación original en el BAIDC.
d) Los autores garantizan que no se han otorgado ni se otorgarán permisos o licencias de cualquier tipo que puedan violar los derechos otorgados a la Editorial.