Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as

1. Contenido. El BAIDC publica, con carácter semestral, trabajos de investigación sobre Cooperativismo y Economía social.

2. Envío de originales. Los originales han de ser inéditos y deberán ser enviados a través del siguiente enlace: Realizar un nuevo envío

3. Formato. En la primera página se incluirá el título, el nombre del autor/a y su filiación académica. La segunda página recogerá dos resúmenes, en castellano e inglés, de unas 120 palabras cada uno, y las palabras clave del trabajo (entre 3 y 5 palabras), tanto en castellano como en inglés. Asimismo, el título y el sumario del artículo se enviarán en castellano e inglés. El archivo de envío ha de estar en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.

4. Normas de edición. Las citas bibliográficas y las referencias a otras fuentes documentales se harán siguiendo el sistema ‘Autor-Fecha’ del manual de estilo de Chicago (CMOS).

El artículo debe incluir las referencias bibliográficas completas en la última página. Los trabajos presentados podrán tener una extensión entre 10 y 35 páginas.

5. Uso de tecnologías asistidas por IA

Autoría de IA
Esta política busca brindar mayor transparencia y orientación a autores/as, revisores/as, lectores/as y editores/as en relación con las tecnologías asistidas por IA. Los Modelos de Lenguaje amplios (LLM, por sus siglas en inglés) actualmente no cumplen con los criterios de autoría de REVESCO. Es importante destacar que la atribución de autoría conlleva responsabilidad por el trabajo, lo cual no puede aplicarse efectivamente a los LLM. Los/as autores/as deben declarar en su manuscrito el uso de IA y tecnologías asistidas por IA, y se incluirá convenientemente citado. Declarar el uso de estas tecnologías fomenta la transparencia y la confianza entre autores/as, revisores/as, lectores/as y editores/as, y facilita el cumplimiento de los términos de uso de la herramienta o tecnología relevante. El uso de LLM debe ser adecuadamente citado siguiendo las Normas CMOS (17ª edición) que puede consultarse íntegramente aquí (https://www.chicagomanualofstyle.org/qanda/data/faq/topics/Documentation/faq0422.html):

Cita en el texto: Las citas en el texto de ChatGPT podrán tener el siguiente formato:  
Cita en texto (ChatGPT, 7 de marzo, 2023)

También podemos incluir los textos completos de las respuestas largas del LLM en un apéndice de nuestro trabajo o en materiales complementarios.

Referencia:
Texto generado por ChatGPT, OpenAI, 7 de marzo, 2023, https://chat.openai.com/chat. 

6. Políticas de género:

Esta revista, en su compromiso con las políticas de género, recomienda a las personas autoras:

a) Incluir el nombre completo de las personas autoras en la bibliografía, en lugar de usar únicamente sus iniciales.

b) Emplear un lenguaje inclusivo, y no sexista, en cuanto al género en la redacción de los artículos, evitando la discriminación, visibilizando el género cuando la comunicación lo requiera, y no visibilizando el género cuando no sea necesario para la comunicación.

c) Informar sobre si las conclusiones han tenido en cuenta posibles diferencias entre sexos en aquellos trabajos realizados con datos de investigación entre los que se incluye la variable sexo.

7. Proceso de publicación. El Director y la Editora del Boletín con la participación del Consejo de Redacción y del Consejo Asesor decidirán la publicación de los trabajos basándose en una evaluación externa independiente. El proceso de evaluación de los trabajos será una revisión ciega por pares, siguiendo el código ético del Boletín. Los autores podrán realizar la corrección de pruebas de imprenta y, si en el plazo de 10 días no se recibiese su corrección, se entenderá que el autor está conforme con la impresión recibida.

8. Tasas. No se cobran costos de envío, procesamiento ni publicación de los artículos.

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones de correo electrónico cargados en este sitio web se utilizarán exclusivamente para los fines establecidos en esta Revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito ni para ninguna otra parte.

Además la Universidad de Deusto proporciona un adecuado soporte y mantenimiento al sitio web de la Revista, prestando especial atención a los aspectos de seguridad que ayudan a proteger a las/los usuarias/os contra virus y malware.

Para todo lo anterior, se seguirán las directrices en cuanto a políticas de privacidad y seguridad establecidas por la Universidad de Deusto (https://www.deusto.es/es/inicio/privacidad).