Las cooperativas en México y su compromiso con la comunidad. (7.º principio)
Resumen
El papel de las cooperativas y su compromiso con la comunidad (7.º Principio) se observa más claramente en aquellas zonas donde la empresa privada no participa y las autoridades no atienden como es en el medio rural, existiendo una gran cantidad de cooperativas rurales en casi todo nuestro país que proporcionan oportunidades de empleo productivo, atención a la salud, educación, agua potable, recuperación de recursos naturales, mejoramiento en sus caminos, calidad de suelos etc., por lo que debiera existir una mayor atención hacia ellas dentro de los Planes y Programas de Desarrollo.
Recibido: 27 mayo 2022
Aceptado: 28 octubre 2022
Descargas
Citas
ALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONAL PARA LAS AMÉRICAS 2015 en: http://www.aciamericas.coop/principios-y-valores-cooperativos-4456
BECERRIL, Isidro. 1934. El cooperativismo, cooperación mixta de producción y de consumo México: Educadores Mexicanos S.C.L.
CABRERA RAMÍREZ, Ana Karen. 2015. «Trascendencia de las cooperativas en México». Revista: Strategy, technology & society. Vol. 1 Num. 1. https://www.ij-sts.org/index.php/STS3/article/view/14/12
CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA (CEDRSSA). 2020. Cooperativas Rurales. Palacio Legislativo de San Lázaro. México. Cámara de Diputados. LXIV Legislatura
DECLARACION SOBRE LA IDENTIDAD COOPERATIVA DE LA ACI. MANCHESTER 1995. https://www.ica.coop/es/cooperativas/identidad-alianza-coope-rativa-internacional
DESARROLLO RURAL A TRAVES DEL TRABAJO DECENTE. 2013 Documento de Orientación. OIT https://labordoc.ilo.org/discoverfy/fulldisplay/alma994879583408676/41ilo_inst:41ilo_v2
GOMEZ CABRANES, Leonor. 2000. «Cooperativa y comunidad». Facultad de Ciencias y economía. Universidad de Extremadura. Revista: Arbor. Vol. 165 Núm. 652. https://arbor.revistas.csic.es
HENRY, Hagen y Constance Shimmel. 2011. Cooperativas para el desarrollo rural centrado en las personas. (OIT) En: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/documents/publication/wcms_235426.pdf
IZQUIERDO MUCIÑO, Martha E. 2019. «Problemas en las cooperativas mexicanas que atentan contra el principio de autonomía e independencia». Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, n.º 55 (diciembre), 35-54. https://doi.org/10.18543/baidc-55-2019pp35-54.
IZQUIERDO MUCIÑO, Martha. E. 2012. «Comentarios en torno a las sociedades cooperativas en México». Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo. n.º 46, 53-64. https://doi.org/10.18543/baidc-46-2012pp53-64
IZQUIERDO, Martha E. 2003. «La naturaleza de las empresas cooperativas en México». México: Tesis Doctoral 2003. Universidad Nacional Autónoma de México).
IZQUIERDO, Martha E. 2017. «La adhesión voluntaria e identidad cooperativa de las empresas cooperativas mexicanas». Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo. n.º 51, 21-44. https://doi.org/10.18543/baidc-51-2017pp21-44
IZQUIERDO, Martha E. 2018. «La participación de los socios en las empresas cooperativas mexicanas». Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo. n.º 53, 67-86. https://doi.org/10.18543/baidc-53-2018pp67-86
IZQUIERDO, Martha E. 2021 «Agrupación entre cooperativas en México, a través de sus leyes». Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo. n.º 59, 21-49. https://doi.org/10.18543/baidc-59-2021pp21-49
LEY GENERAL DE SOCIEDADES COOPERATIVAS (MÉXICO)1938. Diario Oficial de la Federación (D.O.F.) y 1994. Diario Oficial de la Federación (D.O.F).
LEY GENERAL DE SOCIEDADES COOPERATIVAS (MÉXICO)1994. Diario Oficial de la Federación (D.O.F).
LEY GENERAL DE SOCIEDADES COOPERATIVAS. (MÉXICO) 1927. Diario Oficial de la Federación (D.O.F.).
LEY GENERAL DE SOCIEDADES COOPERATIVAS. (MÉXICO)1933. Diario Oficial de la Federación (D.O.F.).
MALDONADO ALCUDIA, Ana Virginia del Carmen. 2015. El papel social de las cooperativas. Estudio de caso. XX Congreso Internacional de Contaduría e Información. UNAM. Disponible en: https://investigacion.fca.unam.mx/docs/memorias/2015/9.03.pdf
MEDINA CONDE, Analaura, y Uziel FLORES ILHUICATZI. 2020. «Análisis de la política de desarrollo social en el estado de Oaxaca, México 2013-2016. La economía social como propuesta». Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, n.º 56 (abril), 73-105. https://doi.org/10.18543/baidc-56-2020pp73-105.
PANZONI, Erico E. 1958. Cooperativismo agrario y desarrollo rural. Universidad Nacional de la Plata. Argentina. Disponible en: https://www.econo.unip.edu.ar/frontend/media/98/
PRINCIPIOS COOPERATIVOS.1995, Documento de la Alianza Cooperativa-Internacional. https://es.wikisource.org/windex.php?title=principios_cooperativos&oldis=499825
RECOMENDACIÓN 193 SOBRE LA PROMOCIÓN DE LAS COOPERATIVAS (2002) Organización Internacional del Trabajo (OIT). https://www.aciamericas.com/recomendacion-193-de-la-oit-sobre
ROJAS HERRERA, Juan José. 2013. «Panorama general del cooperativismo agropecuario en México». Revista de Estudios Agrarios. Universidad Autónoma de Chapingo. https://bibliot.unam.mx/es/revista/estudiosagrarios/articulo/panorama-general-del-cooperativismo-agropecuario-en-mexico .
STIGLITZ, Joseph E. 2002. El malestar en la globalización. México: Editorial Taurus. STIGLITZ, Joseph E. 2006. Cómo hacer que funcione la globalización. México: Editorial Taurus.
TRABAJO DECENTE EN LA ECONOMÍA RURAL. —(OIT) CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN 23 DE FEBRERO 2017 https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---relconf/documents/meetingdocument/wcms_545618.pdf
Los autores, mediante la entrega de sus manuscritos al Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo (BAIDC), aceptan las condiciones que se detallan a continuación sobre derechos de autor y se comprometen a cumplirlas. No firman ningún documento de cesión de derechos con la Editorial.
1. Autoría: El autor debe ser el único creador de la obra o debe actuar legalmente en nombre y con el pleno acuerdo de todos los autores.
2. Derecho de Autor y Código de conducta:
a) Los autores garantizan que su trabajo es original; que no ha sido publicados en cualquier forma anteriormente; que no está preparando su publicación en otra parte; que su envío y publicación no violan las directrices éticas de la Revista (BAIDC) ni los códigos de conducta, leyes o derechos de cualquier tercero; y que no se requiere el pago por la publicación por la Editorial (Universidad de Deusto).
b) Los autores conceden a la Editorial el derecho libre de pago para explotar y sublicenciar la obra en todo el mundo, en todas las formas y medios de expresión, ahora conocidos o desarrollados en el futuro, para los propósitos educativos y académicos.
c) Los autores retienen el derecho a presentar, exhibir, distribuir, desarrollar y publicar su trabajo para progresar en su carrera científica con la debida anotación de su publicación original en el BAIDC.
d) Los autores garantizan que no se han otorgado ni se otorgarán permisos o licencias de cualquier tipo que puedan violar los derechos otorgados a la Editorial.