Integración y diferenciación cooperativa: de las secciones a los grupos de sociedades
Resumen
Las cooperativas se han querido enfrentar a los desafíos globales del mercado a través de estrategias de crecimiento. El presente estudio pretende poner de relieve como presiona la legislación cooperativa, incentivada por políticas públicas, para la creación de grupos cooperativos y cooperativas de segundo grado. Con una visión crítica se analizan las disposiciones legales que incentivan, la mayoría de veces sin éxito, estos mecanismos de agrupación e integración cooperativa. A su vez se estudia el fenómeno contrario de disgregación, con el estudio del fenómeno de las secciones de cooperativas contraponiéndolo a la creación de filiales típica de las sociedades de capital. El análisis de casos reales en España y en varios países de nuestro entorno económico, ponen de manifiesto diversos recursos para aplicar con éxito políticas de expansión empresarial.
Recibido: 20 junio 2010Aceptado: 02 julio 2010
Publicación en línea: 18 diciembre 2015
Descargas
Los autores, mediante la entrega de sus manuscritos al Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo (BAIDC), aceptan las condiciones que se detallan a continuación sobre derechos de autor y se comprometen a cumplirlas. No firman ningún documento de cesión de derechos con la Editorial.
1. Autoría: El autor debe ser el único creador de la obra o debe actuar legalmente en nombre y con el pleno acuerdo de todos los autores.
2. Derecho de Autor y Código de conducta:
a) Los autores garantizan que su trabajo es original; que no ha sido publicados en cualquier forma anteriormente; que no está preparando su publicación en otra parte; que su envío y publicación no violan las directrices éticas de la Revista (BAIDC) ni los códigos de conducta, leyes o derechos de cualquier tercero; y que no se requiere el pago por la publicación por la Editorial (Universidad de Deusto).
b) Los autores conceden a la Editorial el derecho libre de pago para explotar y sublicenciar la obra en todo el mundo, en todas las formas y medios de expresión, ahora conocidos o desarrollados en el futuro, para los propósitos educativos y académicos.
c) Los autores retienen el derecho a presentar, exhibir, distribuir, desarrollar y publicar su trabajo para progresar en su carrera científica con la debida anotación de su publicación original en el BAIDC.
d) Los autores garantizan que no se han otorgado ni se otorgarán permisos o licencias de cualquier tipo que puedan violar los derechos otorgados a la Editorial.