El principio cooperativo de educación, formación e información desde una perspectiva histórica y doctrinal
Resumen
El principio de educación ha sido considerado razonablemente la “regla de oro” del cooperativismo. Constituye la puerta al conocimiento de los caracteres esenciales de la cooperativa y al ejercicio de los derechos y responsabilidades de los socios. Al mismo tiempo acerca la cooperativa como empresa a la sociedad, y muy especialmente a los jóvenes que pueden encontrar en ella un futuro satisfactorio, dando continuidad al movimiento cooperativo en el tiempo.
Recibido: 03 junio 2020
Aceptado: 19 septiembre 2020
Citas
ALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONAL. 2015. Notas de orientación para los principios cooperativos, http://www.aciamericas.coop/IMG/pdf/guidance_notes_es.pdf
BIRCHALL, Johnston. 2005. “Co-operative principles ten years on”, en Review of International Co-operation, Vol. 98, Nº 2/2005. I.C.A., Geneva, ps. 45-63.
DESANTI, Dominique. 1973. Los socialistas utópicos, Editorial Anagrama, Barcelona.
INTERNATIONAL CO-OPERATIVE ALLIANCE. 1996. Declaración de la Alianza Cooperativa Internacional sobre la Identidad Cooperativa. Los principios cooperativos, Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi, Vitoria-Gasteiz.
HENDGES, Margot. 2005. El principio de la educación cooperativa: estudio y aplicación en la región del “Vale dos Sinos” – Brasil, Tesis Doctoral, Universidad de Deusto, Bilbao.
HOLYOAKE, Georges Jacob. 1989. Historia de los Pioneros de Rochdale, Intercoop, Buenos Aires.
KAPLAN DE DRIMER, Alicia y DRIMER, Bernardo. 1981. Las cooperativas: fundamentos, historia, doctrina, 3ª ed., Intercoop, Buenos Aires.
LAMBERT, Paul. 1970. La doctrina cooperativa, 3ª ed., Intercoop, Buenos Aires.
Laws and objects of the Rochdale Society of Equitable Pioneers. 1844. En https://www.rochdalepioneersmuseum.coop/wp-content/uploads/2014/08/REPS-Laws-and-Objects-1844.pdf
MARTÍNEZ CHARTERINA, Alejandro. 2016. La cooperativa y su identidad, Dykinson, Madrid.
MLADENATZ, Gromoslav. 1969. Historia de las doctrinas cooperativas, Intercoop, Buenos Aires.
SCHEIDER, José Odelso. 1991. Democracia, participaçao e autonomía cooperativa, UNISINOS, Sao Leopoldo.
Los autores, mediante la entrega de sus manuscritos al Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo (BAIDC), aceptan las condiciones que se detallan a continuación sobre derechos de autor y se comprometen a cumplirlas. No firman ningún documento de cesión de derechos con la Editorial.
1. Autoría: El autor debe ser el único creador de la obra o debe actuar legalmente en nombre y con el pleno acuerdo de todos los autores.
2. Derecho de Autor y Código de conducta:
a) Los autores garantizan que su trabajo es original; que no ha sido publicados en cualquier forma anteriormente; que no está preparando su publicación en otra parte; que su envío y publicación no violan las directrices éticas de la Revista (BAIDC) ni los códigos de conducta, leyes o derechos de cualquier tercero; y que no se requiere el pago por la publicación por la Editorial (Universidad de Deusto).
b) Los autores conceden a la Editorial el derecho libre de pago para explotar y sublicenciar la obra en todo el mundo, en todas las formas y medios de expresión, ahora conocidos o desarrollados en el futuro, para los propósitos educativos y académicos.
c) Los autores retienen el derecho a presentar, exhibir, distribuir, desarrollar y publicar su trabajo para progresar en su carrera científica con la debida anotación de su publicación original en el BAIDC.
d) Los autores garantizan que no se han otorgado ni se otorgarán permisos o licencias de cualquier tipo que puedan violar los derechos otorgados a la Editorial.