Regulación en la legislación cooperativa vasca de la contribución para la educación y promoción cooperativa y otros fines de interés público y cuestiones que plantea
Resumen
El artículo analiza la evolución del Fondo de Educación y Promoción en la legislación cooperativa vasca y la actual regulación estatal. Tras recordar los principios inspiradores de la Alianza Cooperativa Internacional plantea aquellos puntos de la regulación que a su juicio son mejorables.
Recibido: 09 junio 2020
Aceptado: 14 agosto 2020
Descargas
Citas
CAMPUZANO, A.B., ENCISO, M. y MOLINA, C. (Coord). 2019. «Sociedades Cooperativas», Memento práctico 2020-2021, Ed. Francis Lefebvre. Págs. 214-216.
GADEA, E., BUITRON, P. y NAGORE, I. 1999. Derecho de las Cooperativas. Universidad de Deusto. Bilbao. 2 ediciones. Págs. 222-224.
MERINO, S. (Dir). 2008. Manual de Derecho de Sociedades Cooperativas, Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi y Universidad del País Vasco, Vitoria-Gasteiz. Págs. 187-190.
NAGORE, I. 1998. «Análisis de la evolución legislativa española en materia cooperativa entre 1942 y 1993». Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo. Número 32, I 99. 130 págs. Facultad de Derecho. Universidad de Deusto.
PAZ, N. (Dir.). 1999. «Glosa a la Ley de Cooperativas de Euskadi». Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi, Vitoria-Gasteiz, Págs. 255-263.
Los autores, mediante la entrega de sus manuscritos al Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo (BAIDC), aceptan las condiciones que se detallan a continuación sobre derechos de autor y se comprometen a cumplirlas. No firman ningún documento de cesión de derechos con la Editorial.
1. Autoría: El autor debe ser el único creador de la obra o debe actuar legalmente en nombre y con el pleno acuerdo de todos los autores.
2. Derecho de Autor y Código de conducta:
a) Los autores garantizan que su trabajo es original; que no ha sido publicados en cualquier forma anteriormente; que no está preparando su publicación en otra parte; que su envío y publicación no violan las directrices éticas de la Revista (BAIDC) ni los códigos de conducta, leyes o derechos de cualquier tercero; y que no se requiere el pago por la publicación por la Editorial (Universidad de Deusto).
b) Los autores conceden a la Editorial el derecho libre de pago para explotar y sublicenciar la obra en todo el mundo, en todas las formas y medios de expresión, ahora conocidos o desarrollados en el futuro, para los propósitos educativos y académicos.
c) Los autores retienen el derecho a presentar, exhibir, distribuir, desarrollar y publicar su trabajo para progresar en su carrera científica con la debida anotación de su publicación original en el BAIDC.
d) Los autores garantizan que no se han otorgado ni se otorgarán permisos o licencias de cualquier tipo que puedan violar los derechos otorgados a la Editorial.