Las cooperativas rurales y su rol articulador en la nueva ruralidad del postconflicto en Colombia: un balance desde la reintegración socioeconómica de los desmovilizados

Palabras clave: reintegración socioeconómica, cooperativas rurales, posconflicto en Colombia, construcción de paz, Colombia

Resumen

El Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto en Colombia supera el mero desarme de la guerrilla, requiriendo la reincorporación socioeconómica de los excombatientes para una reintegración completa. Las cooperativas agropecuarias, con su naturaleza participativa, solidaria y equitativa, se erigen como una alternativa viable y duradera para este proceso. El presente artículo tiene como objetivo estudiar el rol que pueden desempeñar las cooperativas rurales en el marco de la reinserción socioeconómica, en consonancia con su naturaleza participativa, solidaria y equitativa. Basado en un enfoque metodológico de análisis documental de información especializada, se explora el papel de las cooperativas rurales en la reinserción socioeconómica de los excombatientes. Adicionalmente, se analiza el rol del Estado en la «nueva ruralidad» del postconflicto. Como resultados, se plantean consideraciones sobre la oportunidad que pueden representar las cooperativas rurales en pro de la reducción de la pobreza, la reconstrucción del tejido social y el mejoramiento de sus condiciones de vida. Además, se presentan dos casos de éxito de asociaciones conformadas por excombatientes de las FARC que han contribuido a la reconstrucción del tejido social y a una reintegración socioeconómica efectiva.

Recibido: 21 octubre 2024
Aceptado: 18 febrero 2025

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Iván Vargas-Chaves, Universidad Militar Nueva Granada, Colombia

Doctor en Derecho. Profesor de la Universidad Militar Nueva Granada (Bogotá, Colombia).

Citas

ALBARRACÍN, Juan, Juan CORREDOR-GARCÍA, Juan P. MILANESE, Inge VALENCIA y Jonas WOLFF. 2023. «Pathways of post-conflict violence in Colombia». Small Wars & Insurgencies 34, n.º 1: 138-164. https://doi.org/10.1080/09592318.2022.2114244.

ALCALDÍA DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA. 2021 «COMPAC, un emprendimiento de excombatientes del conflicto armado». Acceso el 5 de octubre de 2024. https://cucuta.gov.co/compac-un-emprendimiento-de-excombatientes-del-conflicto-armado/.

APARICIO, Juan R. 2020. «Cuando lo común no es común: Sobre leyes, territorios y lo campesino en la Colombia contemporánea». The Journal of Latin American and Caribbean Anthropology 25, n. º 3: 397-415. https://doi.org/10.1111/jlca.12497.

BERMAN-ARÉVALO, Eloisa y Diana OJEDA. 2020. «Ordinary geographies: Care, violence, and agrarian extractivism in “post‐conflict” Colombia». Antipode, 52, n.º 6: 1583-1602. https://doi.org/10.1111/anti.12667.

BURNYEAT, Gwen. 2018. Chocolate, Politics and Peacebuilding: An Ethnography of the Peace Community of San José de Apartadó, Colombia. London: Palgrave Macmillan.

CALDERÓN ROJAS, Jonathan. 2016. «Etapas del conflicto armado en Colombia: hacia el posconflicto». Latinoamérica». Revista de Estudios Latinoamericanos 62: 227-257. https://doi.org/1016/j.larev.2016.06.010.

CHAVEZ-MIGUEL, Giovanna, Álvaro ACEVEDO-OSORIO, Guillermo CASTAÑO-ARCILA, Katharina LÖHR, Stefan SIEBER y Michelle BONATTI. 2022. «Farmer-led education on the Colombian Andes: Escuelas Campesinas de Agroecología as a social learning approach for post-conflict reconstruction». Agroecology and Sustainable Food Systems 46, n. º 8: 1249-1276. https://doi.org/10.1080/21683565.2022.2092577.

COOPERATIVA ECONOMÍAS SOCIALES DEL COMÚN (2024-03-22. «NACE FEDECOMUN, la Federación de Organizaciones Sociales y Solidarias de Suroccidente colombiano». Acceso el 15 de septiembre de 2024. https://ecomun.com.co/nace-fedecomun-la-federacion-de-organizaciones-sociales-y-solidarias-de-suroccidente-colombiano/.

COQUE, Jorge. 2002. «Las cooperativas en América Latina: visión histórica general y comentario de algunos países tipo». Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa 43: 145-172. Acceso el 8 de septiembre de 2024. https://www.redalyc.org/pdf/174/17404309.pdf.

CRACOGNA, Dante. 2022. «Significado del 7º principio de la Alianza Cooperativa Internacional». Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, n.º 61 (diciembre), 19-33. https://doi.org/10.18543/baidc.2280.

DÍAZ GALÁN, Elena. 2021. «El Acuerdo de Paz para Colombia. Un singular mecanismo de consolidación de la paz». Anuario Mexicano de Derecho Internacional 21: 933-961. https://doi.org/10.22201/iij.24487872e.2021.21.15614.

DORIA OROZCO, Teddy. 2017. «Cooperativismo y justicia social para el postconflicto: una integración desde la economía solidaria para la generación de espacio de paz desde las regiones». Cooperativismo & Desarrollo 26, n. º 112. https://doi.org/10.16925/co.v25i112.2039.

FISAS, Vicenç. 2010. «El proceso de paz en Colombia». Quaderns de Construcció de Pau, 17, n. º 7: 1-18. Acceso el 21 de septiembre de 2024. https://escolapau.uab.cat/img/qcp/procesos_paz_colombia.pdf.

FLORES ILHUICATZI, Uziel, y MEDINA CONDE, Analaura. 2024. «Las cooperativas agrarias en México: su forma jurídica y representación a partir de conglomerados Ward». Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, n.º 65 (diciembre), 341-63. https://doi.org/10.18543/baidc.3036.

GARCÍA-TRUJILLO, Andrés. 2020. Peace and rural development in Colombia: The window for distributive change in negotiated transitions. London: Routledge.

GIRALDO GÓMEZ, Saridalia. 2010. «Contextualización teórica e histórica de la reintegración social y económica de desmovilizados en Colombia». Poliantea 6, n. º 11: 35-52. Acceso el 2 de octubre de 2024. https://revistas.poligran.edu.co/index.php/poliantea/article/view/198/178.

GONZÁLEZ-MENDOZA, Julio, William AVENDAÑO-CASTRO y Gerson RUEDA-VERA. 2019. «Perceptions of the Colombian business sector regarding its role in the post-conflict». Cuadernos de Administración 35, n. º 64: 37-51. https://doi.org/10.25100/cdea.v35i64.7611.

GRAJALES, Jacobo. 2020. «A land full of opportunities? Agrarian frontiers, policy narratives and the political economy of peace in Colombia». Third World Quarterly 41, n. º 7: 1141-1160. https://doi.org/10.1080/01436597.2020.1743173.

GRAJALES, Jacobo. 2021a. Agrarian capitalism, war and peace in Colombia: beyond dispossession. London: Routledge.

GRAJALES, Jacobo. 2021b. «Losing land in times of peace: post-war agrarian capitalism in Colombia and Côte d’Ivoire». The Journal of Peasant Studies 48, n. º 5: 1054-1074. https://doi.org/10.1080/03066150.2019.1691535.

GUTIÉRREZ SANIN, Francisco. 2019. «The politics of peace: competing agendas in the Colombian agrarian agreement and implementation». Peacebuilding 7, n. º 3: 314-328. https://doi.org/10.1080/21647259.2019.1621247.

HOWLAND, Fanny. 2022. «Local climate change policy and rural development in Colombia’s post-peace agreements context». International Journal of Agricultural Sustainability 20, n. º 7: 1260-1277. https://doi.org/10.1080/14735903.2022.2098641.

LA OPINIÓN (2021-11-08. «Nueve excombatientes se la juegan con la COMPAC». Acceso el 29 de septiembre de 2024. https://www.laopinion.co/cucuta/nueve-excombatientes-se-la-juegan-con-la-compac.

LORA OCHOA, Carmen, Jhon PINEDO LÓPEZ y Marysol BURGOS SALVADOR. 2017. «Cooperativas en el sector rural para la reintegración productiva de los desmovilizados». Cooperativismo & Desarrollo 26, n. º 112. https://doi.org/10.16925/co.v25i112.2035.

MARTÍNEZ, Jarrison. 2017. «Políticas públicas para la economía solidaria en Colombia, antecedentes y perspectivas en el posconflicto». REVESCO: Revista de Estudios Cooperativos 123: 174-197. Acceso el 25 de septiembre de 2024. https://revesco.es/DetalleArticulo.php?IdPublicacion=426.

MASSÉ, Frédéric, y Philippe LE BILLON. 2018. «Gold mining in Colombia, post-war crime and the peace agreement with the FARC». Third World Thematics: A TWQ Journal 3, n. º 1: 116-134. https://doi.org/10.1080/23802014.2017.1362322.

MCKAY, Ben. M. 2018. «Democratising land control: towards rights, reform and restitution in post-conflict Colombia». Canadian Journal of Development Studies 39, n. º 2: 163-181. https://doi.org/10.1080/02255189.2017.1364621.

MOLLER, Edwin. 1987. El cooperativismo como proceso de cambio. Las cooperativas y empresas sociales productivas en Bolivia. Cochabamba: Editorial Los Amigos del Libro.

MOSQUERA-CAMACHO, Daniela y Andrea MARSTON. 2021. «Post-conflict territorialization in three dimensions: Volumetric territorial struggles in post-peace agreement Colombia». Journal of Latin American Geography 20, n. º 3: 11-39. https://doi.org/10.1353/lag.2021.0048.

NAVARRETE-CRUZ, Ángela, Athena BIRKENBERG y Regina BIRNER. 2020. «Factors Influencing the Development of Rural Producer Organizations in Post-War Settings. The Case of Coffee Growers Associations in Southern Tolima, Colombia». International Journal of the Commons 14, n. º 1: 692–713 https://doi.org/10.5334/ijc.1028.

NILSSON, Manuela y Cecilia JONSSON. 2023. «Building relational peace: police-community relations in post-accord Colombia». Policing and Society 33, n. º 5: 518-536. https://doi.org/10.1080/10439463.2022.2147175.

NUSSIO, Enzi. 2013. «Desarme, desmovilización y reintegración de excombatientes: políticas y actores del postconflicto». Colombia Internacional 77, n. º 1: 8-16. https://doi.org/10.7440/colombiaint77.2013.01.

PARDO-MARTÍNEZ, Luz P., y María V. HUERTAS DE MORA. 2014. La historia del cooperativismo en Colombia: hitos y periodos. Bogotá: Coomeva.

PÉREZ DARUIZ, María Teresa, y Antonio BRIONES PEÑALVER. 2014. «Emprendimiento y responsabilidad social en las organizaciones dirigidas a la actividad en materia de servicios sociales: estudio de casos en la Región de Murcia, España». Cooperativismo & Desarrollo 22, n. º 104. https://doi.org/10.16925/co.v22i104.973.

PÉREZ ZEA, María E. 2022. «Cooperativas: Claves en la agenda social y económica de Colombia». Revista Coomeva 2022, n. º 1: 4-5. Acceso el 11 de septiembre de 2024. https://repositorio.coomeva.com.co/server/api/core/bitstreams/35726cd1-6700-4b93-858e-7fb40134fac3/content.

RAMÍREZ-DÍAZ, Luis F., José HERRERA-OSPINA y Fernando LONDOÑO-FRANCO. 2016. «El Cooperativismo y la Economía Solidaria: Génesis e Historia». Cooperativismo & Desarrollo 24, n. º 109. https://doi.org/10.16925/co.v24i109.1507.

REPORTEROS ASOCIADOS. 2023. «ECOMUN en la Feria Agroexpo 2023». Acceso el 13 de septiembre de 2024. https://www.reporterosasociados.com.co/2023/07/ecomun-llega-a-la-feria-agroexpo-2023/.

RETTBERG, Angelika. 2003. «Diseñar el futuro: una revisión de los dilemas de la construcción de paz para el postconflicto». Revista de Estudios Sociales 15, n. º 1: 15-28. https://doi.org/10.7440/res15.2003.01.

RÍOS, Jerónimo. 2017. «El Acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC: o cuando una paz imperfecta es mejor que una guerra perfecta». Araucaria. Revista iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades 19, n. º 38: 593-618. https://doi.org/10.12795/ARAUCARIA.2017.I38.28.

RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, Andrea Carolina, y José Javier NUVÁEZ CASTILLO. 2023. «Análisis de las estrategias implementadas desde la economía solidaria para la reactivación económica en el distrito de Santa Marta». Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, n.º 62 (julio), 95-107. https://doi.org/10.18543/baidc.2548.

SANJINÉS, Daniela, y Jennifer D. BARENSTEIN. 2021. «Negotiating Space for Cooperative Housing in post-conflict Colombia». En: ENHR 2021 Conference Proceedings, 312-323. Acceso el 4 de octubre de 2024. https://snis.ch/wp-content/uploads/2020/01/2019_Barenstein_Working-Paper-10.pdf.

SERNA GÓMEZ, Humberto, y Mario RODRÍGUEZ BARRERO. 2016. «El sector solidario como alternativa para el desarrollo social e inclusivo en el postconflicto colombiano». Cooperativismo & Desarrollo 23, n. º 107. https://doi.org/10.16925/co.v23i107.1250.

SIERRA, Jerónimo, y Julio GONZÁLEZ. 2021. «Colombia y el Acuerdo de Paz con las FARC-EP: entre la paz territorial que no llega y la violencia que no cesa». Revista Española de Ciencia Política 55: 63-91. https://doi.org/10.21308/recp.55.03.

SIERRA, Sara. 2021. «The Role of Corporate Social Responsibility in the Model of Labor Inclusion for Victims and Demobilized People of the Colombian Armed Conflict». Revista Universidad y Empresa 23 n. º 40: 232-254. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.9392.

SORZANO-RODRÍGUEZ, Deisy, y Diego A. BOTERO-URQUIJO. 2022. «Economía social para la transición a la vida civil de la población excombatiente FARC-EP: el caso ECOMÚN». Revista Gestión y Desarrollo Libre 7, n. º 14: 1-20. https://doi.org/10.18041/2539-3669/gestionlibre.14.2022.9376.

STILMA, Gerben. 2023. «Understanding sustainability: Bottom-up perspectives on cooperatives established by demobilized FARC members». Acceso el 5 de octubre de 2024. https://edepot.wur.nl/634866.

THEIDON, Kimberly, y Paola A. BETANCOURT. 2006. «Transiciones conflictivas: combatientes desmovilizados en Colombia». Análisis Político 19, n. º 58: 92-111. Acceso el 29 de septiembre de 2024. https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/46264/.

VALENZUELA, Pedro, y Servio CAICEDO. 2018. «Environmental peacebuilding in post-conflict Colombia». En Routledge handbook of environmental conflict and peacebuilding, editado por Ashok Swain y Joakim Öjendal, 245-253. London: Routledge.

VARGAS-CHAVES, Iván. 2023. «Las cooperativas indígenas: entre los derechos a la autonomía y la libre determinación de los pueblos indígenas y su plan de vida». Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, n.º 62 (julio), 137-64. https://doi.org/10.18543/baidc.2527.

VILLARREAL ESCALLÓN, José M. 2021. «The historical relationship between agrarian reforms and internal armed conflicts: Relevant factors for the Colombian post-conflict scenario». Land Use Policy 101: 105138. https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2020.105138.

ZAMBRANO PALMA, Sofía, y Robert OJEDA PÉREZ. 2022. «La industria cafetera en Colombia: un espacio para la reincorporación de desmovilizados y la consciencia ecológica». Revista de la Universidad de La Salle 87: 167-196. https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss87.9.

ZÚÑIGA-UPEGUI, Pamela, Cecilia ARNAIZ-SCHMITZ, Cristina HERRERO-JÁUREGUI, Simon SMART, César LÓPEZ-SANTIAGO, María F. SCHMITZ. 2019. «Exploring social-ecological systems in the transition from war to peace: A scenario-based approach to forecasting the post-conflict landscape in a Colombian region». Science of the Total Environment 695: 133874. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2019.133874.

Publicado
2025-03-29
Cómo citar
Vargas-Chaves, Iván. 2025. «Las Cooperativas Rurales Y Su Rol Articulador En La Nueva Ruralidad Del Postconflicto En Colombia: Un Balance Desde La reintegración socioeconómica De Los Desmovilizados». Boletín De La Asociación Internacional De Derecho Cooperativo, n.º 66 (marzo), 57-76. https://doi.org/10.18543/baidc.3175.
Sección
Artículos