La difusión de la experiencia cooperativa de Mondragón. De Arrasate al mundo pasando por Iparralde
De Arrasate al mundo pasando por Iparralde
Resumen
La Experiencia Cooperativa de Mondragón es una de las iniciativas cooperativas más conocidas del mundo. Su singularidad y su dimensión, vinculadas a su voluntad de difusión, han hecho de esta red de cooperativas interconectadas un ejemplo de primer orden sobre las potencialidades de la Economía Social y Solidaria vasca. Cuando se analiza como fue el proceso de difusión de Mondragón se tiende a pensar que este fue un proceso popular en el ámbito vasco y que las publicaciones académicas tan solo se dieron gracias a las publicaciones inglesas y americanas. En este artículo tratamos de desmontar estos prejuicios, con una investigación sobre los procesos de difusión y divulgación de esta Experiencia. En la misma demostramos que los primeros cooperativistas tuvieron un deseo inequívoco de dar a conocer su modelo, tanto en un nivel popular en diferentes pueblos y ciudades vascas como en el debate académico. Además, logramos analizar como se dio el salto de escala a la divulgación internacional y cómo esto se produjo mediante las publicaciones tempranas que se dieron en Francia, gracias a la primera generación de fundadores y al interés que despertó la Experiencia entre diferentes agentes sociales y políticos de Iparralde.
Recibido: 14 febrero 2025
Aceptado: 29 julio 2025
Descargas
Citas
ALDABALDETRECU, P., & Gray, J. 1967. De l’Artisanat Industriel au Complexe Coopératif. Archives Internationales de Sociologie de la Coopération (Bureau d’Études Communautaires, Ed.), 1-33.
ALTUNA, L. 2008. La experiencia cooperativa de Mondragón. Una síntesis general. Eskoriatza: LANKI, Instituto de Estudios Cooperativos.
ALTUNA, R., & Urteaga, E. 2014. Los inicios de la Experiencia Cooperativa de Mondragón. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 115, 101-131.
AMADO-BORTHAYRE, L. 2009. Enjeux de gouvernance dans une coopérative multinationale : Fagor Electrodomésticos face à la globalisation et à la critique syndicale. Pôle Sud, 2 (31), 87-102. https://doi.org/10.3917/psud.031.0087.
ANGLO-GERMAN FOUNDATION FOR THE STUDY OF INDUSTRIAL SOCIETY. 1977. Workers Owners: The Mondragón Achievement. London: Anglo-German Foundation for the Study of Industrial Society.
ANÓNIMO1. 1967. De l’Artisanat au complexe industriel. Une importante réalisation coopérative et communautaire. Communauté. Organe Bimestriel des Communautés de Travail, 3, 3-9.
ANÓNIMO2. 1967. L’Espagne franchit les Pyrénées. Activités en Pays Basque, 202, 4-13.
ANÓNIMO3. 1967. Mondragon : complexe industriel européen. Activités en Pays Basque, 202, 15-17.
ARANZADI, D. 1976. Cooperativismo industrial como sistema, empresa y experiencia. Bilbao: Universidad de Deusto = Deustuko Unibertsitatea. Servicio de Publicaciones = Argitalpen Zerbitzua.
ARANZADI, D. 1985. 2.1.2 Euskal kooperatibismo industrialaren originaltasuna. En INTXAUSTI, J. Euskal Herria. Historia y sociedad I. Donostia: Caja Laboral Popular-Lan Kide Aurrezkia, 107-113.
ARENAZA, I., & Arando, S. 2018. Inter-Cooperation Mechanisms In Mondragon: Managing The Crisis Of Fagor Electrodomésticos. En Berry, D; Kato, T. Employee Ownership and Employee Involvement at Work: Case Studies (Advances in the Economic Analysis of Participatory & Labor-Managed Firms, (Vol. 18). Leeds: Emerald Publishing Limited, 7-35. https://doi.org/10.1108/S0885-333920180000018008.
ARIZMENDI, J. 1968. El cooperativismo y la empresa cooperativa en el II Plan de Desarrollo Económico y Social. Estudios Cooperativos, 14, 3-17.
ARIZMENDI-ARRIETA, J. M. 1965. Experiencia sobre una forma cooperativa. La Reforma de la Empresa. Seminarios de FACES, 1-11.
ARIZMENDI-ARRIETA, J. M. 1966. Experiencia sobre una forma cooperativa, Mondragón. Estudios Cooperativos, 11-12 (Ejemplar dedicado a: Cooperativas industriales de Mondragón), 5-18.
AZKARRAGA. 2017. Slaying the dragon together. Modern Basque cooperativism as a transmutation of traditional society. En ARREGI, X.; Hess, A. (cord.). The Basque Moment. Egalitarism and Traditional Basque Society Reno: Center for Basque Studies, 217-253.
AZURMENDI, J. 1992. El Hombre Cooperativo. Pensamiento de Arizmendiarrieta. Olatora: Azatza, S.A.
BASTERRETXEA, I., Heras-Saizarbitoria, I., & Lertxundi, A. 2019. Can employee ownership and human resource management policies clash in worker cooperatives? Lessons from a defunct cooperative. Human Resource Management, 1-17. https://doi.org/10.1002/hrm.21957.
BRADLEY, K., & Gelb, A. 1982. The Replicability and sustanciability of the Mondragón Experiment. British Journal of Industrial Relations, 20(1), 20-34. https://doi.org/10.1111/j.1467-8543.1982.tb00330.x.
BRADLEY, K., & Gelb, A. 1983. Cooperation at Work: The Mondragon Experience. London: Heinemann Educational Books.
BRADLEY, K., & Gelb, A. 1985. Cooperativas en Marcha. Barcelona: Ariel Sociología.
BUENO, M., & Cruz, F. 1961. Estudio de la primera Cooperativa de Producción constituida en una zona concentrada Zuñiga, 1954-1959 (Serie Monográfica n.º 2). Madrid: Ministerio de Agricultura — Servicio de Concentración Parcelaria.
CAJA LABORAL POPULAR. 1967A. Caja Laboral Popular: Una experiencia cooperativa. Bilbao: Eléxpuru Hnos.
CAJA LABORAL POPULAR. 1967B. Caja Laboral Popular a sus ahorradores Resumen de las Asambleas Comarcales celebradas en 1967. Eusko Ikaskuntza.
CAJA LABORAL POPULAR. 1971. Caja Laboral Popular. Arrasate: Elkar.
CAJA LABORAL POPULAR. 1972. El Cooperativismo Industrial «de Mondragón» Pasado y presente. Información Comercial Española, (467-468), 221-226.
CAJA LABORAL POPULAR-LAN KIDE AURREZKIA. 1979. Nuestra Experiencia Cooperativa. Bilbao: Caja Laboral Popular-Lan Kide Aurrezkia.
CAMBLONG, R. 1964a. L’entreprise dans la cité Basque; L’exemple de la Coopérative Industrielle de Mondragon I. Enbata, 41, 3-4.
CAMBLONG, R. 1964B. L’entreprise dans la cité Basque; L’exemple de la Coopérative Industrielle de Mondragon II. Enbata, 41, 3-4.
CAMBLONG, R. 1965. L’entreprise dans la cité Basque; L’exemple de la Coopérative Industrielle de Mondragon III. Enbata, 45, 3-4 y 7.
CHAUDY, M. 2023. L’Entente Communautaire. Midy. Consulté le Febrero 2, 2024, sur Midy: http://www.midy.info/pages/bmd-pages/l-en-tente-communautaire/.
DE LA FUENTE, M. 2024a. Socio-Historia del Movimiento Cooperativo en Euskal Herria: Un Nuevo Ciclo para la Identidad Cooperativa Vasca. Tesis en Cotutela Internacional presentada para obtenir el grado de Docteur de l’Université de Bordeaux y el grado de Doctor de la Euskal Herriko Unibertsitatea.
DE LA FUENTE, M. 2024B. El desarrollo territorial del movimiento cooperativo vasco a la luz de la salida de Orona y ULMA del Grupo Mondragón. Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica, 7, 33-51. https://doi.org/10.33776/riesise.v7.8284.
DEL ARCO, J. L. 1982. El complejo cooperativo de Mondragón. Madrid: AECOOP Asociación de Estudios Cooperativos.
DOUGLASS, W. 1973. Muerte en Murelaga. El Contexto de la Muerte en el País Vasco. Barcelona: Seix Barral.
ELENA, F. 1966. El cooperativismo del grupo mondragonés. Análisis de esta experiencia a la luz de los principios cooperativos. Estudios Cooperativos, 11-12 (Ejemplar dedicado a: Cooperativas industriales de Mondragón), 39-94.
ESCUELA DE GERENTES DE COOPERATIVAS. 1965. «Mondragón. Cooperativa ULGOR». Cuadernos de prácticas, 1. Zaragoza: Excelentísima Diputación Provincial, Delegación de Sindicatos.
EZCURRA, F. 1964. Zúñiga — Parroquia y Cooperativa. Estella: Editorial Verbo Divino.
EZCURRA, F. 2023. Zúñiga y su cooperativa. Zúñiga y su cooperativa. Acta de la conferencia ofrecida con motivo del 65 aniversario de la cooperativa, Zúñiga.
GAMINDE EGIA, E. 2017. La doctrina social cristiana y el cooperativismo vasco: una alternativa para el cambio. Tesis doctoral de la Universidad de Deusto. https://hdl.handle.net/20.500.14454/953.
GARCIA, Q. 1970. Les coopératives industrielles de Mondragon. Paris: Editions Économie et Humanisme. Les Éditions Ouvrières.
GORROÑO, I. 1975. La experiencia cooperativa en el Pais Vasco. Durango: Leopoldo Zugaza Editor.
GORROÑO, I. 1985. 2.1.2 Una generación de experiencia cooperativa. En J. INTXAUSTI (DIR.), Euskal Herria. Historia y sociedad II (págs. 114-117). Donostia: Caja Laboral Popular-Lan Kide Aurrezkia.
GREENWOOD, D., González, J., Cantón, J., Galparoso, I., Goiricelaya, A., Legarreta, I., & Salaberria, K. 1989. Culturas de FAGOR: Estudio antropológico de las cooperativas de Mondragón (Vol. Ipar Haizea). Arrasate: Editorial Txertoa.
GUTIÉRREZ, A. 1982. Industrial Democracy in Action: The Cooperative Complex of Mondragon. Cornell: Cornell University.
GUTIÉRREZ, A., & White, W. F. 1977. The Mondragon System of Worker Production Cooperatives, ILR Review, 31(1), 18-30.
HEIBERG, M. 1980. Basques, Anti-Basques and the Moral Community. En Grillo, E. «Nation» and «State» in Europe: Anthropological Perspectives. London, New York, Toronto, Sidney, San Francisco: Academic Press, 45-61.
HEIBERG, M. 1989. The Making of the Basque Nation. Cambridge: Cambridge University Press.
HERAS-SAIZARBITORIA, I. 2014. The Ties that Bind? Exploring the Organizational Principles of Workers’ Owned Organizations in Practice. Organization, (Vol. 21 Issue 5), 645-665. https://doi.org/10.1177/1350508414537623.
ITÇAINA, X. 2001. Catholicisme et construction identitaire basque : retour sur le postulat d’une sécularisation achevée. Lapurdum, 6(VI), 353-366. https://doi.org/10.4000/lapurdum.1239.
ITÇAINA, X. 2007. Des entreprises politiques ? Les SCOP dans l’espace public basque. En ITÇAINA, X.; Palard. J.; Ségas, S. Régimes territoriaux et développement économique. Rennes: Presses universitaires de Rennes, 67-82.
ITÇAINA, X. 2010. Les régimes territoriaux de l’économie sociale et solidaire : le cas du Pays Basque français. Lavoisier. Géographie, économie, société, 12(1), 71-87.
ITÇAINA, X. 2020. Chapitre 7 : L’État à distance : archéologie des dynamiques d’economie sociale en Pays Basque. En BONEUA, C; Lafore, R. La société civile organisée contre l’État. Tout contre. Lormont: Le Bord de l’Eau, 169-193.
JURADO, O., & Olatukoop. 2024. Ekonomia eraldatzaileak. Ekonomia eta lurraldeak eraldatzeko proposamen bat. Olatukoop.
KAMBLONG, R. 1973. Arrasateko Koperatibismoa: Iparraldetik Begira. Jakin Sorta (Ed. X. Egaña), 186-192.
KASMIR, S. 1999. El mito de Mondragón (Cooperativas, política y clase trabajadora en una ciudad del País Vasco. Tafalla: Txalaparta.
KOSTATARRA. 1964a. Arrasate Izan Gira. Herria, 1.
KOSTATARRA. 1964B. Arrasatean Izan Gira. Herria, 4.
KOSTATARRA. 1964C. Arrasate Izan Gira. Herria, 1 y 4.
LARRAÑAGA, J. 1981. Don José María Arizmendiarrieta y la Experiencia Cooperativa de Mondragón. Oyarzun: Caja Laboral Popular — Lan Kide Aurrezkia.
LARRAÑAGA, J. 1998. El cooperativismo de Mondragón, Interioridades de una Utopía. Aretxabaleta (Otalora): Azatza.
LARRAÑAGA, J. 2004. Dilema del cooperativismo en la Era de la Globalización. Vitoria Gasteiz: Federación de Cooperativas de Trabajo Asociado de Euskadi.
MADILL, A., Jordan, A., & Shirley, C. 2000. Objectivity and reliability in qualitative analysis. British Journal of Psychology, 91(1), 1-20. https://doi.org/10.1348/000712600161646.
MEJÍA, J. 2000. El muestreo en la investigación cualitativa. Investigaciones Sociales, 5, 165-180.
MOLINA, F. 2011a. Arizmendiarrieta 1915-1976. Arrasate — Mondragon: Arizmendiarrietaren Lagunak Elkartea.
MOLINA, F. 2011B. Te Spirituality of Economics: Historical Roots of Mondragon, 1940-1974. En Bakaikoa, B.; Albizu, E.; University of Nevada (Eds.), Basque Cooperativism (Vol. Current Research Series). Reno: Center for Basque Studies, 13-34.
NOBLIA, P. 1965. Le Pays Basque Péninsulaire. Enbata, 44, 4.
OAKESHOTT, R. 1973. Mondragon Spain’s Oasis of Democracy. The Observer, 44-47.
ORMAECHEA, J. 1965. Práctica de las relaciones entre la Gerencia y la Junta Rectora de una Cooperativa Industrial. Estudios Cooperativos, 8, 29-44.
ORMAECHEA, J. 1966. Funciones y realidades de la Caja Laboral Popular de Mondragón. Estudios Cooperativos, 11-12(Ejemplar dedicado a: Cooperativas industriales de Mondragón), 101-110.
ORMAETXEA, J. 2004. Didáctica de una experiencia empresarial El cooperativismo de Mondragón. Caja Laboral Euskadiko Kutxa.
ORTEGA-SUNSUNDEGI, I. & Ruiz-de-Austri, M. 2025. «¿Por qué en Mondragón, al contrario del ejemplo europeo, no se optó por el cooperativismo de consumo para cooperativizar la industria?», CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 113, 101-129.
OTT, S. 1993. Le cercle des montagnes Une communauté pastorale basque. Paris: Éditions du Comité des Travaux Historiques et Scientifiques.
QUEREJETA AGIRRE, I. & Gómez Nieto, B. 2022. «Relación entre valores cooperativos y la RSC. Caso Corporación Mondragón», CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 106, 55-84. https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.106.21017.
RIAZA, J. M. 1967. Cooperativas de producción. Experiencias y Futuro. Bilbao: Ediciones Deusto.
RIAZA, J.M. & Equipo. 1966. Un estudio en marcha sobre ULGOR: Su análisis sociológico empresarial y cooperativo. Estudios Cooperativos, 11-12(Ejemplar dedicado a: Cooperativas industriales de Mondragón), 111-120.
ROJAS-MARCOS, A. 1966. El complejo cooperativo de Mondragón. Estudios Cooperativos, 11-12(Ejemplar dedicado a: Cooperativas industriales de Mondragón), 19-38.
RYNES, A., & Ghepart, R. 2004. From the Editors Qualitative Research and the «Academy of Management Journal». The Academy of Management Journal, 47(4), 454-462. https://doi.org/10.5465/amj.2004.14438580.
SAÉZ, J. A. 1966. En torno a las Cooperativas Industriales y a su análisis a través de los «Ratios». Estudios Cooperativos, 11-12(Ejemplar dedicado a: Cooperativas industriales de Mondragón), 95-100.
SPEAR, R., Thornley, J., Milford, P., & Cornforth. 1983. Mondragon Cooperatives — Myth or Model. Cooperative Research Unit, Open University, Milton Keynes. THOMAS, H., & Logan, C. 1982. Mondragon: An Economic Analysis. London: The Institute of Social Studies at The Hague.
ULGOR, S.C.I. 1966. 10 Años de Ulgor. Mondragón: ULGOR, S.C.I. ULGOR. 1970. Esto es ULGOR, S.C.I. Lezo.
UNANUE, A. & Intxausti, N. Cooperativas y euskera: Historia y fundamentos de una nueva etapa. Eskoriatza: Emun Kooperatiba Elkartea.
URIBETXEBARRIA, M. 2015. Prólogo. En I. Ortega & L. Uriarte, Retos y dilemas del Cooperativismo de Mondragón (Cuadernos de Lanki, 10) (págs. 4-6). Eskoriatza: Mondragon Unibertsitatea.
VAN DIJK, T. 2009. Society and Discourse: How Social Contexts Influence Text and Talk. Cambridge: Cambridge University Press.
WHYTE, W. F. 1995. Learning from the Mondragon Cooperative Experience. Studies in Comparative International Development, (Vol. 30), 58-62.
WHYTE, W. F., & Whyte, K. K. 1988. Making Mondragon: The Growth and Dynamics of the Worker Cooperative Complex. Ithaca: ILR Press.
WHYTE, W. F., & Whyte, K. K. 1989. Mondragón: Más que una utopía. San Sebastián: Editorial Txertoa. ZELAIA, A. 1997. Kooperatibak Euskal Herrian. Donostia: Udako Euskal Unibertsitatea.
ZULAIKA, J. 1996. Del Cromañón al Carnaval: los vascos como museo antropológico. San Sebastián: EREIN.
Derechos de autor 2025 Universidad de Deusto

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
El/la autor/a, mediante la entrega de sus manuscritos al Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo (BAIDC), acepta las condiciones que se detallan a continuación sobre derechos de autor/a y se compromete a cumplirlas.
1. Cesión de derechos
La Editorial (Universidad de Deusto) conserva los derechos de autor/a de esta publicación.
Mediante la entrega de sus manuscritos al Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo (BAIDC), sin la firma de ningún documento de cesión, el/la autor/a cede libre de pago a la Editorial (Universidad de Deusto) los derechos de distribución, comunicación pública y reproducción del trabajo que somete a publicación en el Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo (BAIDC) en cualquier tipo de soporte, ahora conocidos o desarrollados en el futuro, para los propósitos educativos y académicos incluida la cesión para su inclusión en las bases de datos en las que esta revista está indexada.
2. Autoría
El/la autor/a debe ser el/la único/a creador/a de la obra o debe actuar legalmente en nombre y con el pleno acuerdo de todos/as los/as co-autores/as.
Los/as autores/as deberán asegurarse en su caso de que todos los/as coautores/as estén debidamente incluidos, y que no haya ninguna persona mencionada como autora indebidamente. Igualmente, todos/as los/as autores/as deberán haber visto y aprobado la versión final del trabajo y su envío para su publicación.
Para evitar el riesgo de autoría ficticia o usurpada, se recomienda que, en el momento de enviar el documento, todas las autorías se pongan de acuerdo en sus aportaciones y en el orden en que aparecerán en la lista de coautores/as.
El/la autor/a garantiza que no se han otorgado ni se otorgarán permisos o licencias de cualquier tipo que puedan violar los derechos otorgados a la Editorial (Universidad de Deusto).
El/la autor/a asume la responsabilidad de obtener todos los permisos necesarios para la reproducción en sus manuscritos de cualquier texto, material o ilustración, proveniente de otro/a autor/a, institución o publicación.
3. Derecho de autor/a y Código de conducta
El/la autor/a garantiza que su trabajo es original; que no ha sido publicado en cualquier forma anteriormente; que no está preparando su publicación en otra parte; que su envío y publicación no violan las directrices éticas de la Revista (BAIDC) ni los códigos de conducta, leyes o derechos de cualquier tercero.
4. Difusión en régimen de Acceso Abierto (Open Access)
El acceso al contenido digital de cualquier número del Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo (BAIDC) es gratuito, en régimen de Acceso Abierto (Open Access). Los trabajos podrán leerse, descargarse, copiar y difundir, sin fines comerciales inmediatamente después de su publicación, sin la previa autorización del editor o el autor, siempre que la obra original sea debidamente citada y cualquier cambio en el original esté claramente indicado.
5. Redifusión del artículo por el/la autor/a
El/la autor/a tiene el derecho a presentar, exhibir, distribuir, desarrollar y publicar su trabajo, siempre que indique con claridad y en la primera nota a pie de página que el trabajo se publicó por primera vez en el Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, con indicación del número, año, páginas y DOI (si procede).
Aviso legal
Cualquier uso del artículo contrario a las reglas anteriores en cualquier medio o formato, ahora conocido o desarrollado en el futuro, requiere el permiso previo por escrito del titular de los derechos de autor/a.
Las consecuencias que puedan derivarse de denuncias por publicación de artículos plagiados serán responsabilidad exclusiva del/de la autor/a.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)


