Instrumentos normativos para la constitución de cooperativas con medios tecnológicos
Resumen
El trabajo analiza la constitución de las cooperativas con medios tecnológicos en el actual contexto de la digitalización del derecho de las sociedades mercantiles. Aborda así el estudio de las últimas normas publicadas en el ámbito de la digitalización del Derecho europeo y algunas recientes normas estatales y autonómicas. En el ámbito europeo, las Directivas de 2019 y 2015. A partir del estudio de normas recientes en materia de digitalización de sociedades mercantiles, se analizarán los procesos de digitalización de las sociedades cooperativas, especialmente la constitución y en concreto el registro, así como otras herramientas normativas para facilitar la constitución de cooperativas como el procedimiento abreviado, los modelos de estatutos estandarizados, o la simplificación de los procedimientos para las pequeñas cooperativas. La digitalización de las sociedades cooperativas debe tener como fin agilizar el procedimiento de constitución y reducir costes, sin perder seguridad y garantías. La incorporación de procedimientos tecnológicos en la constitución al servicio de la simplificación de los procedimientos debería conseguir ser un incentivo más (o por lo menos contribuir ello) en la elección de esta fórmula jurídica.
Recibido: 28 abril 2025
Aceptado: 21 julio 2025
Descargas
Citas
ALCALÁ DIAZ, María Ángeles. 2020. «Juntas generales ¿excepcionalidad u oportunidad?.» El economista 2 de abril de 2020.
ALFONSO SÁNCHEZ, Rosalía. 2021. «Importancia de las herramientas digitales en cooperativas y sociedades laborales.» En Digitalización de la actividad societaria de cooperativas y sociedades laborales, dirigido por Rosalía ALFONSO SÁNCHEZ y M.ª Mar ANDREU MARTÍ, 349-377. Navarra: Thomson Reuters Aranzadi.
ANDREU MARTÍ, María del Mar. 2022. «Avances en la digitalización de las sociedades laborales. Especial referencia a su constitución telemática y a la Junta, parcial o exclusivamente digital.» CIRIEC-España, Revista Jurídica de economía social y cooperativa 41: 147-189.
BOLDÓ RODA, Carmen. 2021. «Sistemas telemáticos de asistencia, deliberación y toma de decisiones en los órganos colegiados de las sociedades cooperativas. Regulación actual y propuestas de futuro.» en Digitalización de la actividad societaria de cooperativas sociedades laborales. Dirigido por Rosalía ALFONSO SÁNCHEZ y M.ª Mar ANDREU MARTÍN. 199-242. Navarra: Thomson Reuters Aranzadi.
BOQUERA MATARREDONA, Josefina. 2022. «La tecnología en la constitución y funcionamiento de las sociedades de capital españolas» Cuadernos de Derecho y Comercio 76: 17-58.
BOQUERA MATARREDONA, Josefina. 2021. «La digitalización de las sociedades de capital españolas tras las Directivas Europeas sobre la utilización de herramientas y procesos digitales en el ámbito del Derecho de sociedades.» RDM 320:1-62.
BORJABAD BELLIDO, Ramón. 2025. «El reto de las nuevas tecnologías y la digitalización aplicadas al ámbito cooperativo. manifestaciones de la transición digital en cooperativas agrarias, enseñanza y trabajo asociado en CCAA como Catalunya, Aragón y Valencia». Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, n.º 66 (marzo), 37-55. https://doi.org/10.18543/baidc.3178.
BURZACO SEMPER, Mercedes. 2009. «El control de la actividad registral cooperativa: estudio crítico sobre sus dificultades e incógnitas.» REVESCO 99: 7-30.
CABANAS TREJO, Ricardo. 2019. «Procedimiento en línea (constitución, registro y presentación de documentos e información).» En Derecho de Socie- dades Europeo, editado por Jorge MIQUEL RODRÍGUEZ y Adoración PÉREZ TROYA, 79-112. Madrid: Thomson Reuters Aranzadi.
CARINI, Chiara, Giulia GALERA, Giulia TALLARINI, Rafael CHAVES ÁVILA, et al. 2024. Benchmarking the socio-economic performance of the EU social economy – Improving the socio-economic knowledge of the proximity and social economy ecosystem. Oficina de Publicaciones de la Unión Europea. https://data.europa.eu/doi/10.2826/880860.
COHEN BENCHETRIT, Amanda. 2020. «Digitalización en la constitución y re- gistro de sociedades.» En Estudios sobre Derecho Digital, dirigido por Rafael Perea Ortega, 513-539. Madrid: Thomson Reuters Aranzadi.
COHEN BENCHETRIT, Amanda. 2020. «Digitalización en el Derecho de Sociedades.» En El sistema jurídico ante la digitalización. Estudios de Derecho Privado, dirigido por Manuel Paniagua Zurera, 417-440. Valencia: Tirant lo Blanch.
COHEN BENCHETRIT, Amanda Cohen «Impacto de la nueva propuesta de directiva sobre las modificaciones estructurales de las sociedades de capital.» en https://www.elnotario.es/academia-matritense-del-notariado/9280-impacto-de-la-nueva-propuesta-de-directiva-sobre-las-modificaciones-estructurales-de-las-sociedades-de-capital (último acceso 29 de febrero de 2025).
COMESAÑA, Xulio. 1997. «O rexistro de cooperativas.» Cooperativismo e Economía Social 16: 171-190.
DE ÍSCAR DE ROJAS, Paula. 2023. «La transformación digital en las cooperativas agroalimentarias de Castilla y León.» En Las cooperativas como instrumento de política de empleo ante los nuevos retos del mundo del trabajo, dirigido por F. Javier ARRIETA IDIAKEZ, 271-293. Madrid: Dykinson.
EMBID IRUJO, José Miguel. 2021. «Prólogo.» En Digitalización de la actividad societaria de Cooperativas y Sociedades Laborales, dirigido por Rosalía Alfonso Sánchez y María del Mar Andreu martí, 27-31. Madrid: Thomson Reuters Aranzadi.
ESTEBAN VELASCO, Gaudencio. 2015. «La propuesta de Directiva sobre la Societas Unius Personae (SUP): las cuestiones más polémicas.» El Notario del siglo XXI, marzo-abril 6.
FAJARDO GARCÍA, I. Gemma. 2016. «Concepto, causa y objeto de la cooperativa de trabajo asociado.» En Cooperativa de trabajo asociado y estatuto jurídico de sus socios trabajadores. Dirigido por Gemma I Fajardo García. 183-210 Valencia: Tirant lo Blanch).
FEAS COSTILLA, Javier. 2024. «Notariado digital y derecho de sociedades.» En Digitalización, inteligencia artificial y Derecho mercantil, 65-97. Navarra: Aranzadi.
FERNÁNDEZ SAHAGÚN, María Soledad. 2021. «Particularidades de la socie- dad laboral como sociedad mercantil especial. Comentario a la sentencia 441/2021 de la Audiencia Provincial de Barcelona de 20 de enero de 2021.» RdS 63: 1-19.
FERNÁNDEZ DEL POZO, Luis, VICENT CHULIÁ, Francisco. 2000. «Internet y Derecho de sociedades. Una primera aproximación.» RDM 237: 915-1026.
FUENTES NAHARRO, Mónica. 2023. La digitalización del Derecho de Sociedades. La Directiva 2019/1151 y su transposición al Derecho Español. Madrid: Aranzadi.
GADEA SOLER, Enrique, SACRISTAN BERGIA, Fernando, VARGAS VASSEROT,.
Carlos. 2009. Régimen jurídico de la sociedad cooperativa del siglo XXI. Realidad actual y propuestas de reforma. Madrid: Dykinson.
GADEA SOLER, Enrique. 2012. «La función económica de la cooperativa y la necesidad de una legislación adecuada.» REVESCO 108: 39-58.
GARCÍA MANDALONIZ, Marta. 2005. «La futura extensión de la constitución telemática de la sociedad limitada nueva empresa al resto de sociedades mercantiles.» RCE 62: 51-63.
GARCÍA MANDALONIZ, Marta. 2018. «Hacia un sistema único de constitución de sociedades mercantiles electrónico y eficiente.» En Derecho Mercantil y tecnología, dirigido por María Jesús BLANCO SÁNCHEZ y Agustín MADRID PARRA, 857-895. Madrid: Thomson Reuters Aranzadi.
GÓMEZ SEGADE, José A. 2003. «As cooperativas e o seu rexistro: panorámica xeral.» Cooperativismo e economía social, n.º extraordinario 1: 11-18.
GÓMEZ GÁLLIGO, F. Javier. 2019. «Digitalización Registral Mercantil» En Revolución digital, Derecho mercantil, y Token economía, dirigido por Ana Felícitas MUÑOZ PÉREZ, 150-170. Madrid: Tecnos. GONDRA ELGEZABAL, Gotzon. 2023. «Necesidad de las cooperativas de adaptarse a las nuevas tecnologías para procurar ser competitivas y garantizar el mantenimiento de la producción/prestación de servicios en el entorno, evitando la deslocalización.» En Las Cooperativas como instrumento de política de empleo ante los nuevos retos del mundo del trabajo. 179-197. Madrid: Dykinson.
HENRY Hagen. 2022. «El derecho cooperativo ¿instrumento de puesta en valor de los elementos diferenciales de las empresas cooperativas?.» En Innovación social y elementos diferenciales de la economía social y cooperativa. 49-59. Madrid: Marcial Pons.
HIERRO ANÍBARRO, Santiago. 2010. «Simplificar la fundación de sociedades.» En Simplificar el derecho de sociedades, dirigido por S. HIERRO ANÍBARRO, 227-251. Barcelona: Marcial Pons.
JORDÁ GARCÍA, Rafael. 2015. «Constitución telemática de sociedades cooperativas y sociedades limitadas laborales tras el Real Decreto 44/2015, de 2 de febrero.» CIRIEC-España, Revista Jurídica 26: 1-35.
JORDA GARCÍA, Rafael. 2021. «Digitalización en la constitución de sociedades cooperativas y sociedades limitadas laborales.» En Digitalización de la actividad societaria de Cooperativas y Sociedades Laborales, dirigido por Rosalía ALFONSO SÁNCHEZ y María del Mar ANDREU MARTÍ, 71-101. Madrid: Thomson Reuters Aranzadi.
LLAMOSAS TRÁPAGA, Aida. 2015. «Las nuevas tecnologías en la empresa: especial referencia a las cooperativas.» BAIDC, 49:307-320.
LÓPEZ RODRÍGUEZ, Josune. 2025. «el teletrabajo en las cooperativas de trabajo asociado: ¿una medida efectiva para fomentar la conciliación y la corresponsabilidad?». Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, n.º 66 (marzo), 135-74. https://doi.org/10.18543/baidc.3180.
LUCINI MATEO, Álvaro. 2021. «La nueva Directiva sobre utilización de herramientas y procesos digitales en el ámbito del Derecho de sociedades.» El Notario del siglo XXI 86.
LUCINI MATEO, Álvaro. 2021. «La seguridad jurídica en los procedimientos societarios digitales: apuntes sobre la Directiva UE 1151/2019 en vísperas de su transposición.» El Notario del siglo XXI 90.
MADRID PARRA, A. 2023. «La constitución telemática de sociedades mercantiles: opciones de política legislativa.» En Estudios de Derecho de sociedades y Derecho concursal. Libro Homenaje al profesor Jesús QUIJANO GONZÁLEZ, 459-472. Valladolid: Universidad de Valladolid.
MARTÍNEZ BALMASEDA, Arantza. 2021. «Las sociedades cooperativas y la digitalización en su proceso de fundación.» En XVIII Congreso Internacional de Investigadores en Economía Social y Cooperativa, 1-13.
MARTÍNEZ BALMASEDA, Arantza. 2020. «La digitalización de las sociedades en el derecho europeo: la Directiva 2019/1151 sobre la utilización de herramientas y procesos digitales.» RdC 26: 1-20.
MASIDE MIRANDA, E. 2003. «Principios inspiradores del Registro de Cooperativas de Galicia.» Cooperativismo y economía social, n.º extraordinario 1:19-43.
MIQUEL RODRÍGUEZ, Jorge. 2023. «La constitución en línea de sociedades de responsabilidad limitada. Transposición de la Directiva 2019/1151 y reforma de la Ley de sociedades de capital.» La Ley Mercantil 103: 1-17.
MIQUEL RODRÍGUEZ, Jorge. 2024. «La constitución en línea de sociedades de Responsabilidad Limitada. La incorporación al Derecho Español de la Directiva 2019/1151 y la propuesta de reforma de la normativa europea.» En Digitalización, empresa y Derecho, dirigido por J.A. FERNÁNDEZ AMOR, 43-61. Madrid: Atelier.
MORILLAS JARILLO, María José. 1990. «El reglamento del Registro de cooperativas de la Administración General del Estado.» Revista Cooperativismo e Economía Social 1: 45-95.
PASTOR SEMPERE, Carmen. 2020. «La seguridad del tráfico mercantil digital.» En Blockchain: impacto en los sistemas financiero, notarial, registral y judicial, dirigido por I. SÁNCHEZ RUIZ DE VALDIVIA, 379-413. Madrid: Thomson Reuters Aranzadi.
PASTOR SEMPERE, Carmen. 2020. «La renovación tecnológica del Derecho de sociedades europeo.» Legalteca, 59: 1-26.
PAZ-ARES, Cándido. 1990. «La reforma del Registro Mercantil.». En La Gaceta de los Negocios (Separata).
PAZ CANALEJO, Narciso. 1987. «Competencias administrativas y control jurisdiccional ante el registro de sociedades cooperativas según el ordenamiento español.» La Ley, Revista Jurídica Española de Doctrina, Jurisprudencia y Bibliografía 3: 950-967.
PAZ CANALEJO, Narciso, VICENT CHULIÁ, Francisco. 1989. Ley General de Cooperativas. Artículos 1 a 28 En Comentarios al Código de Comercio y Legislación Mercantil Especial. Madrid: Editoriales de Derecho Reunidas.
PEINADO GRACIA, José Ignacio, R. LÓPEZ ORTEGA, Raquel. GUERRERO LEBRÓN, María Jesús. PÉREZ DÍAZ. Marta. 2019. «La constitución de la cooperativa.» En Tratado de Derecho de Sociedades Cooperativas, t. I, 2.ª edición, dirigido por José Ignacio PEINADO GRACIA y Trinidad VÁZQUEZ RUANO, 189-265. Valencia: Tirant lo Blanch.
PEREA ORTEGA, Rafael. 2020. «Hacia una transformación digital europea.» En Estudios sobre derecho digital, dirigido por Rafael PEREA ORTEGA, 41-75. Navarra: Thomson Reuters Aranzadi.
RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Amalia. 2024. «El registro de cooperativas en el marco de la digitalización del Derecho de Sociedades.» En: La transformación digital de las empresas. 293-314. Barcelona: Atelier.
SÁNCHEZ CALERO, Fernando y Manuel OLIVENCIA RUIZ, Manuel. 1964. «Relaciones del régimen jurídico de las sociedades mercantiles y de las Sociedades Cooperativas.» En El Cooperativismo en la Coyuntura Española Actual. Anales de Moral Social y Económica, 6: 135-176.
SENENT VIDAL, María José. 2021. «Apuntes para la actualización de la regulación jurídica de los registros de cooperativas.» Revista del Ministerio de Trabajo y Economía Social 153: 179-199.
VAÑÓ VAÑÓ, María José. 2011. «Aplicación de las tecnologías de la información y comunicación a las cooperativas.» En Cooperativas: régimen jurídico y fiscal, 33-59 Valencia: Tirant lo Blanch.
VARGAS VASSEROT, Carlos. 2005. «Internet y empresas de economía social. Análisis jurídico-societario.» REVESCO 85: 85-110.
VARGAS VASSEROT, Carlos, GADEA SOLER, Enrique, SACRISTÁN BERGÍA. Fernando. 2017. Derecho de Sociedades Cooperativas. Régimen Económico, Integración, Modificaciones Estructurales y Disolución. Madrid: La Ley.
VELASCO SAN PEDRO, Luis Antonio. 2017. «De la Societas Privata Europaea a la Societas Unius Personae en las propuestas europeas.» Cuadernos de Derecho Transnacional 1: 327-341.
VICENT CHULIÁ, Francisco. 2025. «La legislación como instrumento de fomento del cooperativismo y de la Economía Social.» En Fomento de la Economía social: instrumentos fiscales y de políticas públicas. La administración pública y la economía social. Aliadas para una prosperidad inclusiva. 161-183, Valencia: Ciriec España.
Derechos de autor 2025 Universidad de Deusto

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
El/la autor/a, mediante la entrega de sus manuscritos al Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo (BAIDC), acepta las condiciones que se detallan a continuación sobre derechos de autor/a y se compromete a cumplirlas.
1. Cesión de derechos
La Editorial (Universidad de Deusto) conserva los derechos de autor/a de esta publicación.
Mediante la entrega de sus manuscritos al Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo (BAIDC), sin la firma de ningún documento de cesión, el/la autor/a cede libre de pago a la Editorial (Universidad de Deusto) los derechos de distribución, comunicación pública y reproducción del trabajo que somete a publicación en el Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo (BAIDC) en cualquier tipo de soporte, ahora conocidos o desarrollados en el futuro, para los propósitos educativos y académicos incluida la cesión para su inclusión en las bases de datos en las que esta revista está indexada.
2. Autoría
El/la autor/a debe ser el/la único/a creador/a de la obra o debe actuar legalmente en nombre y con el pleno acuerdo de todos/as los/as co-autores/as.
Los/as autores/as deberán asegurarse en su caso de que todos los/as coautores/as estén debidamente incluidos, y que no haya ninguna persona mencionada como autora indebidamente. Igualmente, todos/as los/as autores/as deberán haber visto y aprobado la versión final del trabajo y su envío para su publicación.
Para evitar el riesgo de autoría ficticia o usurpada, se recomienda que, en el momento de enviar el documento, todas las autorías se pongan de acuerdo en sus aportaciones y en el orden en que aparecerán en la lista de coautores/as.
El/la autor/a garantiza que no se han otorgado ni se otorgarán permisos o licencias de cualquier tipo que puedan violar los derechos otorgados a la Editorial (Universidad de Deusto).
El/la autor/a asume la responsabilidad de obtener todos los permisos necesarios para la reproducción en sus manuscritos de cualquier texto, material o ilustración, proveniente de otro/a autor/a, institución o publicación.
3. Derecho de autor/a y Código de conducta
El/la autor/a garantiza que su trabajo es original; que no ha sido publicado en cualquier forma anteriormente; que no está preparando su publicación en otra parte; que su envío y publicación no violan las directrices éticas de la Revista (BAIDC) ni los códigos de conducta, leyes o derechos de cualquier tercero.
4. Difusión en régimen de Acceso Abierto (Open Access)
El acceso al contenido digital de cualquier número del Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo (BAIDC) es gratuito, en régimen de Acceso Abierto (Open Access). Los trabajos podrán leerse, descargarse, copiar y difundir, sin fines comerciales inmediatamente después de su publicación, sin la previa autorización del editor o el autor, siempre que la obra original sea debidamente citada y cualquier cambio en el original esté claramente indicado.
5. Redifusión del artículo por el/la autor/a
El/la autor/a tiene el derecho a presentar, exhibir, distribuir, desarrollar y publicar su trabajo, siempre que indique con claridad y en la primera nota a pie de página que el trabajo se publicó por primera vez en el Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, con indicación del número, año, páginas y DOI (si procede).
Aviso legal
Cualquier uso del artículo contrario a las reglas anteriores en cualquier medio o formato, ahora conocido o desarrollado en el futuro, requiere el permiso previo por escrito del titular de los derechos de autor/a.
Las consecuencias que puedan derivarse de denuncias por publicación de artículos plagiados serán responsabilidad exclusiva del/de la autor/a.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)


