Tributación de las cooperativas de segundo grado en los regímenes común y foral
Resumen
El Sexto Principio Cooperativo establece que las cooperativas sirven mejor a sus socios y al propio movimiento cooperativo trabajando conjuntamente mediante estructuras locales, regionales, nacionales e internacionales. Esta «cooperación entre cooperativas» se ha manifestado habitualmente en la creación de cooperativas de segundo o ulterior grado. En este trabajo se analiza la fiscalidad de las cooperativas de segundo grado, centrándonos en las tres cuestiones que nos parecen fundamentales en este tema: los tributos que gravan la constitución de una cooperativa de segundo grado o la incorporación a una ya existente; el régimen fiscal que corresponde a una cooperativa de segundo grado según su calificación a estos efectos; y, por último, el tratamiento tributario de las operaciones de la cooperativa con socios y con terceros.
Recibido: 25. mayo 2021
Aceptado: 16 septiembre 2021
Descargas
Citas
Aguilar Rubio, Marina. 2016. «Análisis crítico de la fiscalidad de las cooperativas de segundo grado como fórmula de integración». REVESCO Revista de Estudios Cooperativos, núm. 126: 118-132.
Alfonso Sánchez, Rosalía. 2000. La integración cooperativa y sus técnicas de realización: La cooperativa de segundo grado. Editorial Tirant lo Blanch: Valencia.
Alguacil Marí, María Pilar. 2017. «Régimen tributario de los grupos cooperativos en Euskadi». Forum Fiscal, la revista tributaria de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, n.º 237: 1-18.
Alguacil Marí, María Pilar. 2012. «Tratamiento fiscal de las operaciones de las cooperativas con sus miembros». Instituto de investigación en Economía social y cooperativa de la Universidad de Valencia: 1-15.
Embid Irujo, José Miguel. 1998. «Problemas actuales de la integración cooperativa». Revista de Derecho Mercantil. n.º 227, I: 7 y ss.
Gadea Soler, Enrique. 2010. «Crisis e intercooperación: las cooperativas de segundo o ulterior grado como instrumento de colaboración empresarial». Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo. Deusto. n.º 44: 251-262.
Garrido Pulido, Tomás, Puentes Poyatos, Raquel y Navarro Heras, Emilio. 2007. «Fiscalidad de las cooperativas de segundo grado». Revesco. Revista Española de Estudios cooperativos. n.º 91: 77-10.
Peris García, Purificación. 2002. «Los procesos de concentración y de integración cooperativa y su tributación: Especial referencia a las fusiones y a la creación de grupos cooperativos». CIRIEC- España. Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa, n.º 13, p. 69-109.
Rosembuj, Tulio. 1988. «Economía de la cooperativa de segundo grado». Anuario de Estudios Cooperativos. Deusto, n.º 1: 166-182.
Los autores, mediante la entrega de sus manuscritos al Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo (BAIDC), aceptan las condiciones que se detallan a continuación sobre derechos de autor y se comprometen a cumplirlas. No firman ningún documento de cesión de derechos con la Editorial.
1. Autoría: El autor debe ser el único creador de la obra o debe actuar legalmente en nombre y con el pleno acuerdo de todos los autores.
2. Derecho de Autor y Código de conducta:
a) Los autores garantizan que su trabajo es original; que no ha sido publicados en cualquier forma anteriormente; que no está preparando su publicación en otra parte; que su envío y publicación no violan las directrices éticas de la Revista (BAIDC) ni los códigos de conducta, leyes o derechos de cualquier tercero; y que no se requiere el pago por la publicación por la Editorial (Universidad de Deusto).
b) Los autores conceden a la Editorial el derecho libre de pago para explotar y sublicenciar la obra en todo el mundo, en todas las formas y medios de expresión, ahora conocidos o desarrollados en el futuro, para los propósitos educativos y académicos.
c) Los autores retienen el derecho a presentar, exhibir, distribuir, desarrollar y publicar su trabajo para progresar en su carrera científica con la debida anotación de su publicación original en el BAIDC.
d) Los autores garantizan que no se han otorgado ni se otorgarán permisos o licencias de cualquier tipo que puedan violar los derechos otorgados a la Editorial.