El reto de las nuevas tecnologías y la digitalización aplicadas al ámbito cooperativo. Manifestaciones de la transición digital en Cooperativas Agrarias, Enseñanza y Trabajo Asociado en CCAA como Catalunya, Aragón y Valencia
Resumen
La transformación digital requiere que la organización se enfrente mejor al cambio en general, esencialmente haciendo del cambio una competencia central. A partir de esta situación nos adentramos en el sistema Cooperativo, tanto en el ámbito interno como en el externo en sus relaciones con la Administración Pública, principalmente en el ámbito de este trabajo relacionado con las Cooperativas Agrarias, las de Enseñanza y las Cooperativas de Trabajo Asociado, concretamente en Cataluña, Valencia y Aragón, donde muy a nuestro pesar y como se ha indicado reiteradamente nos encontramos en el ámbito agrario con una población activa y semiactiva de socios ya mayores y con falta de relevo generacional, lo que lleva a no pocos problemas técnicos y sociales y por otro lado en las Cooperativas de Trabajo Asociado, como pueden ser las relacionadas con la educación, teniendo una variedad de tipos de socios que no nos encontramos en otros fórmulas societarias y que llevan a una singularidad con respecto a la digitalización de la empresa en ámbitos como el de los órganos sociales o con las relaciones frente a la Administración. Lo cierto es que poco a poco y sobre todo después de la pandemia del COVID-19 todos los procesos y la digitalización de las Cooperativas han dado un salto muy importante, también provocado por la ya mencionada digitalización de las Administraciones Públicas.
Recibido: 26 noviembre 2024
Aceptado: 17 febrero 2025
Descargas
Citas
ALONSO, Felipe, y Marta FERNÁNDEZ. 2021. Transformación Digital y Cooperativas Agrarias: Retos y Oportunidades en el Siglo XXI. Madrid: Editorial Reus.
ANDREU, Laura. 2020. «La Digitalización en las Cooperativas de Trabajo Asociado: Un Enfoque Estratégico para la Innovación.» Revista de Economía Social 15(3): 45-63.
ARIZA, José Manuel, y Rocío LÓPEZ. 2022. Cooperativismo y Transformación Digital: Experiencias en el Ámbito Rural. Barcelona: Editorial Ariel.
AZNAR, Pilar, y Jaime HERNÁNDEZ. 2019. «Impacto de la Digitalización en las Cooperativas: Análisis del Caso Valenciano.» Economía y Desarrollo Local 34(2): 88-105.
BARBERO, Carmen. 2020. Digitalización en las Cooperativas Agrarias: Nuevas Estrategias de Gestión. Valencia: Editorial Tirant lo Blanch.
CALVO, Ernesto, y María Isabel ROMERO. 2021. «La Transición Digital en las Cooperativas Agroalimentarias de Aragón.» Revista de Cooperativas y Economía Social 10(1): 22-37.
CORTÉS, Juan Antonio. 2021. El Futuro Digital de las Cooperativas en España: Tendencias y Perspectivas. Sevilla: Universidad de Sevilla.
DÍAZ, Antonio, y Marta SALAS. 2020. «Digitalización y Cooperativas de Trabajo Asociado en Cataluña: Desafíos y Buenas Prácticas.» Revista Española de Economía Social 12(4): 95-110.
FERNÁNDEZ, Carlos. 2022. Innovación Digital y Cooperativismo: El Rol de la Tecnología en el Sector Agrario Español. Madrid: Civitas.
GARCÍA, Juan Pablo. 2021. Cooperativas 4.0: Cómo la Tecnología Está Transformando el Cooperativismo en España. Barcelona: Editorial Tecnos.
GONZÁLEZ, Elena, y Raúl PARDO. 2021. «El Papel de las TIC en las Cooperativas de Trabajo: Un Análisis desde la Economía Social.» Revista Internacional de Cooperativismo 8(2): 12-29.
JIMÉNEZ, Alfredo. 2020. «La Digitalización como Motor de Cambio en las Cooperativas Agrarias.» Análisis de Políticas Públicas 18(3): 40-58.
MARTÍN, José Luis. 2021. «El Impacto de la Digitalización en las Relaciones Internas de las Cooperativas de Trabajo Asociado.» Cooperativismo y Desarrollo 23(4): 77-93.
NAVARRO, Pedro. 2020. Digitalización y Economía Social: Innovaciones en el Cooperativismo Español. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
PÉREZ, Andrés. 2022. La Era Digital en el Cooperativismo: Transformación y Oportunidades. Granada: Universidad de Granada.
ROMERO, Isabel, y Carlos PÉREZ. 2021. Cooperativas Agrarias y la Revolución Digital: Perspectivas desde la Comunidad Valenciana. Alicante: Editorial Aranzadi.
Derechos de autor 2025 Universidad de Deusto

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
El/la autor/a, mediante la entrega de sus manuscritos al Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo (BAIDC), acepta las condiciones que se detallan a continuación sobre derechos de autor/a y se compromete a cumplirlas.
1. Cesión de derechos
La Editorial (Universidad de Deusto) conserva los derechos de autor/a de esta publicación.
Mediante la entrega de sus manuscritos al Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo (BAIDC), sin la firma de ningún documento de cesión, el/la autor/a cede libre de pago a la Editorial (Universidad de Deusto) los derechos de distribución, comunicación pública y reproducción del trabajo que somete a publicación en el Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo (BAIDC) en cualquier tipo de soporte, ahora conocidos o desarrollados en el futuro, para los propósitos educativos y académicos incluida la cesión para su inclusión en las bases de datos en las que esta revista está indexada.
2. Autoría
El/la autor/a debe ser el/la único/a creador/a de la obra o debe actuar legalmente en nombre y con el pleno acuerdo de todos/as los/as co-autores/as.
Los/as autores/as deberán asegurarse en su caso de que todos los/as coautores/as estén debidamente incluidos, y que no haya ninguna persona mencionada como autora indebidamente. Igualmente, todos/as los/as autores/as deberán haber visto y aprobado la versión final del trabajo y su envío para su publicación.
Para evitar el riesgo de autoría ficticia o usurpada, se recomienda que, en el momento de enviar el documento, todas las autorías se pongan de acuerdo en sus aportaciones y en el orden en que aparecerán en la lista de coautores/as.
El/la autor/a garantiza que no se han otorgado ni se otorgarán permisos o licencias de cualquier tipo que puedan violar los derechos otorgados a la Editorial (Universidad de Deusto).
El/la autor/a asume la responsabilidad de obtener todos los permisos necesarios para la reproducción en sus manuscritos de cualquier texto, material o ilustración, proveniente de otro/a autor/a, institución o publicación.
3. Derecho de autor/a y Código de conducta
El/la autor/a garantiza que su trabajo es original; que no ha sido publicado en cualquier forma anteriormente; que no está preparando su publicación en otra parte; que su envío y publicación no violan las directrices éticas de la Revista (BAIDC) ni los códigos de conducta, leyes o derechos de cualquier tercero.
4. Difusión en régimen de Acceso Abierto (Open Access)
El acceso al contenido digital de cualquier número del Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo (BAIDC) es gratuito, en régimen de Acceso Abierto (Open Access). Los trabajos podrán leerse, descargarse, copiar y difundir, sin fines comerciales inmediatamente después de su publicación, sin la previa autorización del editor o el autor, siempre que la obra original sea debidamente citada y cualquier cambio en el original esté claramente indicado.
5. Redifusión del artículo por el/la autor/a
El/la autor/a tiene el derecho a presentar, exhibir, distribuir, desarrollar y publicar su trabajo, siempre que indique con claridad y en la primera nota a pie de página que el trabajo se publicó por primera vez en el Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, con indicación del número, año, páginas y DOI (si procede).
Aviso legal
Cualquier uso del artículo contrario a las reglas anteriores en cualquier medio o formato, ahora conocido o desarrollado en el futuro, requiere el permiso previo por escrito del titular de los derechos de autor/a.
Las consecuencias que puedan derivarse de denuncias por publicación de artículos plagiados serán responsabilidad exclusiva del/de la autor/a.