El principio de cooperación entre cooperativas. Consecuencias jurídicas y económicas derivadas de su aplicación práctica en Costa Rica
Resumen
La integración cooperativa tiene muchas manifestaciones y formas, en esta contribución se ha elegido el estudio de la vida de tres tipos de organizaciones cooperativas de segundo grado conocidas como federaciones, uniones y organizaciones auxiliares del cooperativismo o consorcios cooperativos. El lector encontrará referencias a fuentes relacionadas con la constitución, evolución y problemas de interpretación normativa que son resueltas por el Instituto Nacional de Fomento Cooperativo. Las fuentes informativas se toman de los registros de los estatutos y sus reformas, de las Asambleas, dictámenes legales y algunos datos de las páginas que constan en la web.
Recibido: 01 junio 2021
Aceptado: 23 septiembre 2021
Descargas
Citas
Alianza Cooperativa Internacional, 2015. Notas de orientación para los principios cooperativos. https://www.aciamericas.coop/IMG/pdf/guidance_notes_es.pdf.
Criterios legales del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo: https://www.infocoop.go.cr/buscador-de-jurisprudencia
Eguía, Florencio y MacPherson, Ian. 1997. Identidad Cooperativa. México: Ed. Alianza Cooperativa Internacional.
Ley N.º 1479, Ley de Asociaciones Cooperativas y de creación del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo 1968. Asamblea Legislativa. Costa Rica. http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?nValor1=1&nValor2=32655
Ley N.º 34363. Declaratoria de interés público y conveniencia nacional del PH Pocosol, Agua Gata. (2006). En http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=62645&nValor3=71652&strTipM=TC
Ley N.º 8345 Participación de las Cooperativas de Electrificación Rural y las Empresas de Servicios Públicos Municipales en el desarrollo nacional.(2003)En http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=50204&nValor3=73659¶m2=1&strTipM=TC&lResultado=1&strSim=simp
Lippold Cheney, Emily, Matt Davis, Aaron Reser.2015. Sexto Principio cooperativo. En Notas de orientación para los Principios Cooperativos de la Alianza Cooperativa Internacional. 77-90. https://www.aciamericas.coop/IMG/pdf/guidance_notes_es.pdf
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Archivo digital de constitución de cooperativas: http://archivodigitalos.mtss.go.cr/WebLink
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Registro de Cooperativas: https://www.mtss.go.cr/tramites-servicios/catalogo-tramites/cooperativas.html
Poder Ejecutivo. Decreto Ejecutivo N.º 41720-MTSS-MEP. Alcance N.º 97.ª, 3 de mayo de 2019. En https://www.infocoop.go.cr/sites/default/files/2020-01/07Decreto%20Ejecutivo%20No.%2041720-MTSS-MEP.pdf
Reglamento para la inscripción de cooperativas y la emisión de la clasificación oficial para las elecciones bianuales del CONACOOP, DECRETO N.º 41720 publicado en el ALCANCE N.° 97A a La Gaceta del 3 de mayo de 2019, Costa Rica.
Ríos, Mayrand y Juan Castillo. 2021. Ley de Asociaciones Cooperativas y creación del Instituto de Fomento Cooperativo. 1.ª ed. San José, C. R.: Instituto de Fomento Cooperativo
Sánchez, Roxana. 2014 «La inter cooperación: experiencia centroamericana». En Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, Núm.48/2014, Bilbao, págs. 57-79 2020. https://doi.org/10.18543/baidc-48-2014pp57-79.
Sánchez, Roxana. 2020. «El impulso del ejercicio del Principio de educación, formación e información». En Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, Núm. 57 (noviembre), 39-69. https://doi.org/10.18543/baidc-57-2020pp39-69.
Los autores, mediante la entrega de sus manuscritos al Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo (BAIDC), aceptan las condiciones que se detallan a continuación sobre derechos de autor y se comprometen a cumplirlas. No firman ningún documento de cesión de derechos con la Editorial.
1. Autoría: El autor debe ser el único creador de la obra o debe actuar legalmente en nombre y con el pleno acuerdo de todos los autores.
2. Derecho de Autor y Código de conducta:
a) Los autores garantizan que su trabajo es original; que no ha sido publicados en cualquier forma anteriormente; que no está preparando su publicación en otra parte; que su envío y publicación no violan las directrices éticas de la Revista (BAIDC) ni los códigos de conducta, leyes o derechos de cualquier tercero; y que no se requiere el pago por la publicación por la Editorial (Universidad de Deusto).
b) Los autores conceden a la Editorial el derecho libre de pago para explotar y sublicenciar la obra en todo el mundo, en todas las formas y medios de expresión, ahora conocidos o desarrollados en el futuro, para los propósitos educativos y académicos.
c) Los autores retienen el derecho a presentar, exhibir, distribuir, desarrollar y publicar su trabajo para progresar en su carrera científica con la debida anotación de su publicación original en el BAIDC.
d) Los autores garantizan que no se han otorgado ni se otorgarán permisos o licencias de cualquier tipo que puedan violar los derechos otorgados a la Editorial.