Las cooperativas como herramienta para la transición ecológica justa en la España rural: las comunidades energéticas

  • Irene Martínez Martínez Universidad de Deusto, España
Palabras clave: comunidades de energía renovable, CER, energía, cooperativas, desarrollo sostenible, trabajo decente, rural, transición justa, empleos verdes

Resumen

Las comunidades energéticas surgen como iniciativas colectivas cuyo objeto es la producción de energía renovable a partir de la participación de los ciudadanos. Su configuración como entidades cooperativas las convierte en un instrumento idóneo para contribuir a la transición justa, incidiendo positivamente en materia tanto ecológica como social. Estas entidades tienen un gran potencial para actuar como estímulo social específicamente en las zonas rurales, a través de la creación directa e indirecta de actividad económica y, en consecuencia, de empleos verdes a la vez que contribuyen a la sostenibilidad ambiental. Aunque el legislador parece consciente de ello, sigue siendo necesario abordar las barreras que las iniciativas colectivas de economía social pueden encontrar en un mercado como el energético.

Recibido: 30 noviembre 2024
Aceptado: 15 febrero 2025

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Irene Martínez Martínez, Universidad de Deusto, España

Investigadora predoctoral de la Universidad de Deusto. Beneficiaria del Programa Predoctoral de Formación de Personal Investigador No Doctor del Departamento de Educación del Gobierno Vasco (Orden de 20 de junio de 2023, del Consejero de Educación, por la que se establecen las bases de la convocatoria de las ayudas nuevas y renovaciones para el Programa Predoctoral de Formación de Personal Investigador no Doctor correspondiente al curso 2023-2024). Miembro del grupo de investigación «Estímulos como solución a las cuestiones jurídicas que plantean las transiciones digital, ecológica y social en materia laboral y de protección social. La necesaria adaptación del Derecho laboral (IT1499-22)» reconocido por el Gobierno Vasco para el período 2022-2025 (Investigador Principal: Francisco Javier Arrieta Idiakez).

Citas

Acuerdo de París de las Naciones Unidas. 2015.

ALGUACIL MARÍ, María Pilar (coord.). 2022. Comunidades energéticas en el cooperativismo agroalimentario, Madrid: Cooperativas Agro-alimentarias de España.

ÁLVAREZ CUESTA, Henar. 2024. «La transición energética y hacia una economía circular en el marco del trabajo digno» en Susana Rodríguez Escanciano y Henar Álvarez Cuesta (dirs.): Hacia una transición ecológica justa: los empleos verdes como estrategia frente a la despoblación, Madrid: Colex.

AGUILAR RUBIO, Marina y Carlos Vargas Vasserot (dirs.).2024. Los principios cooperativos y su incidencia en el régimen legal y fiscal de las cooperativas, Madrid: Dykinson.

APARÍCIO MEIRA, Deolinda Maria, Susana Bernardino, y José Henriques. 2022. «Evidências jurídicas e empíricas da função social das cooperativas. As cooperativas de distribuição de água como estudo de caso». Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, n.º 61 (diciembre), 121-45. https://doi.org/10.18543/baidc.2436.

ARRIETA IDIAKEZ, Francisco Javier. 2024. «Comentarios al Proyecto de Ley integral de impulso de la economía social (I): modificaciones que afectan a las sociedades cooperativas» en Derecho Social. Blog sobre cuestiones jurídicas que plantea el mundo del trabajo.

ATUTXA ORDEÑANA, Ekhi, Ricardo Aguado Muñoz e Imanol Zubero Beascoechea. 2022. «Hacia una transición energética justa e inclusiva: la contribución de la Economía Social a la conformación de las Comunidades Energéticas Europeas», CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, núm. 104/2022.

BÓDIS, Katalina, Ioannis Kougias, Arnulf Jäger-Waldau, Nigel Taylor y Sándor Szabó. 2019. «A higher solution geospatial assessment of the rooftop solar photovoltaic potential in the European Union», Renewable and Sustainable Energy Reviews, vol. 114.

CABALLERO, Víctor, Alan Briones, Adriana Coca-Ortegón, Aitor Pérez, Blanca Barrios, Miquel de la Mano. 2023. «Analysis and simulation of an Urban-Industrial Sustainable Energy Community: A use case in San Juan de Mozarrifar using photovoltaic energy», Energy Reports, 9.

«Cambio climático y empleo», OIT, https://www.ilo.org/es/temas/just-transition-towards-environmentally-sustainable-economies-and-societies/areas-work/cambio-climatico-y-empleo (última consulta 22 de noviembre de 2024).

CARBAJO GARCIA, Ruth, Asier Divasson-J., Cruz E. Borges. 2025. «Rise and fall of grassroots energy innovations: Reflections on futures developments in energy communities. Energy research and social sciences», Working paper.

CARROLL, James, Eleanor Denny, Adam Ferris, Ivan Petrov y Hangjian Wu. 2023. «A socio-economic examination of participation in socially innovative energy projects», Environmental Innovation and Societal Transitions, 48.

CHAUDHRY, Shubhra, Arne Surmann, Matthias Kühnbach y Frank Pierie. 2022. «Renewable Energy Communities as Modes of Collective Prosumership: A Multi-Disciplinary Assessment Part II—Case Study» Energies, 15.

Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones, «Una bioeconomía sostenible para Europa: consolidar la conexión entre la economía, la sociedad y el medio ambiente» {SWD(2018) 431 final}.

Comunicación de la Comisión Europea de 30 de noviembre de 2016, COM(2016) 860 final.

«La cooperativa valenciana Agrícola Montitxelvo pone en marcha la primera comunidad energética del país en el sector agroalimentario», https://www.grupoenercoop.es/la-cooperativa-valenciana-agricola-montitxelvo-pone-en-marcha-la-primera-comunidad-energetica-del-pais-en-el-sector-agroalimentario/ (última consulta 25 de noviembre de 2024).

DELICADO, Ana, Marta Pallarès-Blanch, Ramón García Marína, Carolina del Valle y María-José Prados. 2023. «David against Goliath? Challenges and opportunities for energy cooperatives in Southern Europe», Energy Research & Social Science, 103.

«Empleos verdes: Hacia el trabajo decente en un mundo sostenible y con bajas emisiones de carbono Mensajes normativos y principales conclusiones para los responsables de la toma de decisiones», Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), (2008), http://www.unep.org/labour_environment/features/greenjobs.asp (última consulta 21 de noviembre de 2024).

ESCRIBANO GUTIÉRREZ, Juan. 2023. «Presentación: Economía social y transición ambiental justa», CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa, núm. 42/2023.

Estatutos Sociales de Som Energía, SCCL, Sociedad Cooperativa de consumidores y usuarios https://www.goiener.com/wp-content/uploads/2014/10/estatutuak_estatutos_goiener.pdf (última consulta 25 de noviembre de 2024).

Estatutos Sociales de Goiener S.Coop. https://www.goiener.com/wp-content/uploads/2014/10/estatutuak_estatutos_goiener.pdf/ (última consulta 25 de noviembre de 2024).

FAJARDO GARCÍA, Gemma y Maria Frantzeskaki. 2021. «Las comunidades energéticas en Grecia», REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 137.

FALCÓN-PÉREZ, Carmen Esther. 2023. «Las comunidades energéticas como iniciativas emergentes que luchan contra el cambio climático», en Actualidad Jurídica Ambiental, 136, Sección «Artículos doctrinales».

GADEA SOLER, Enrique. 2024. «Considerations for the regulation of a flexible type of co-operative society: co-operative values and principles as limits to the autonomous will of the members» en Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo/International Association of Cooperative Law Journal, 64. https://doi.org/10.18543/baidc.2726.

GARCÍA JIMÉNEZ, Manuel. 2024. «Influencia de los valores y principios cooperativos en la configuración del concepto de la economía social y solidaria (ESS)» en Marina Aguilar Rubio y Carlos Vargas Vasserot (dirs.) Los principios cooperativos y su incidencia en el régimen legal y fiscal de las cooperativas, Madrid: Dykinson.

GONZÁLEZ PONS, Elisabet. 2022-2023. «Las comunidades energéticas en Europa: ¿un nuevo impulso para las cooperativas?», Cooperativismo e economía social, núm. 45.

HERNÁNDEZ CÁCERES, Daniel. 2023. «El principio cooperativo de interés por la comunidad en la legislación», REVESCO: Revista de Estudios Cooperativos, 144.

HUYBRECHTS, Benjamin y Sybille Mertens. 2014. «The relevance of the cooperative model in the field of renewable energy», Annals of Public and Cooperative Economics, 85:2.

«Identidad cooperativa: nuestros principios y valores», ICA, https://ica.coop/es/cooperativas/identidad-alianza-cooperativa-internacional (última consulta 20 de noviembre de 2024).

«Increasing the share of renewables in the electricity mix and reducing overall energy demand contributed to reducing energy prices to pre-war levels», https://ec.europa.eu/stories/european-green-deal/ (última consulta 22 de noviembre de 2024).

LARREA BASTERRA, Macarena y Jorge Fernández Gómez. 2023. «Empleo verde. Análisis del concepto y situación en la Comunidad Autónoma del País Vasco», Calidad del empleo en un contexto de reformas: las transformaciones en el mundo del trabajo.

LATORRE LUNA, Leticia. «Protección del socio-usuario de las cooperativas del mercado eléctrico» en Fernando de la Vega García y María Magnolia Pardo López (dirs.). 2021. La irrupción de la forma social cooperativa en el mercado eléctrico, Cizur Menor: Editorial Aranzadi, S.A.U., 131-156.

LUJÁN LÓPEZ DALLARA, María y María Belén Lozano García. 2024. «Cooperativas de generación de energía renovable y comunidades de energía: el caso de los Países Bajos», REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 147.

MARÍN SALMERÓN, Andrés. 2021. «La cooperativa eléctrica como cooperativa de consumo» en La irrupción de la forma social cooperativa en el mercado eléctrico, dir. por Fernando de la Vega García y María Magnolia Pardo López, Cizur Menor: Editorial Aranzadi, S.A.U.

MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO, GOBIERNO DE ESPAÑA, Estrategia para la Transición Justa, https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/ministerio/planes-estrategias/transicion-justa/Estatregia_Transicion_Justa_Def.PDF (última consulta 27 de noviembre de 2024).

«NextgenerationEU» https://next-generation-eu.europa.eu/index_es (última consulta 22 de noviembre de 2024).

MIÑARRO YANINI, Margarita. 2023. «La economía social como motor de desarrollo sostenible, medioambiental y social», CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa, núm. 42/2023.

El Pacto Verde Europeo, Comunicación de la Comisión COM(2019) 640 final.

RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, Sonia. 2024. «El principio de sostenibilidad empresarial y medioambiental» en Marina Aguilar Rubio y Carlos Vargas Vasserot (dirs.), Los principios cooperativos y su incidencia en el régimen legal y fiscal de las cooperativas, Madrid: Dykinson.

SOEIRO, Susana y Marta Ferreira Dias. 2020. «Energy cooperatives in southern European countries: Are they relevant for sustainability targets?» en Energy Reports, vol. 6, sup. 1.

«Statement on the Cooperative Identity», ICA, https://ica.coop/en/cooperatives/cooperative-identity (última consulta 20 de noviembre de 2024).

TAGWI ALUWANI Y UNITY CHIPFUP, 2023. «Participation of Smallholder Farmers in Modern Bioenergy Value Chains in Africa: Opportunities and Constraints», BioEnergy Research, 16.

VAN KLINGEREN, Fijnanda y Tine De Moor. 2024. «Ecological, financial, social and societal motives for cooperative energy prosumerism: measuring preference heterogeneity in a Belgian energy cooperative» Energy, Sustainability and Society, 14:13.

VAÑÓ VAÑÓ, M.ª José. 2023. «Participación público-privada en la transición energética a través de comunidades energéticas en forma de cooperativa», CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa, núm. 42/2023.

«Una nueva agenda estratégica para 2019-2024», https://www.consilium.europa.eu/es/press/press-releases/2019/06/20/a-new-strategic-agenda-2019-2024/ (última consulta 22 de noviembre de 2024).

VAÑO VAÑO, María José, y Meira, Deolinda. 2024. «Evidencias del principio de intercooperación en el sector energético. Comunidades energéticas bajo la forma jurídica de cooperativas de interés público». Cooperativismo e Economía Social, núm. 46, 217-244. https://doi.org/10.35869/ces.v0i46.5866.

Publicado
2025-03-29
Cómo citar
Martínez Martínez, Irene. 2025. «Las Cooperativas Como Herramienta Para La transición ecológica Justa En La España Rural: Las Comunidades energéticas». Boletín De La Asociación Internacional De Derecho Cooperativo, n.º 66 (marzo), 103-34. https://doi.org/10.18543/baidc.3182.
Sección
Artículos