Las cooperativas cubanas ante la transformación digital: realidades y perspectivas de conformidad con el marco legal vigente
Resumen
Las cooperativas cubanas, como sus similares del resto del mundo, enfrentan el reto de adaptarse a un entorno global cada vez más digitalizado. El presente artículo se ocupa de analizar la realidad y las perspectivas de las cooperativas patrias ante la transformación digital que vive el país. Para ello se aborda, primeramente, la regulación jurídica general de las cooperativas en Cuba. A continuación, se presentan los objetivos y principios fundamentales que vertebran las directrices políticas emitidas para ordenar la transformación digital en la isla. Finalmente, se tratan aspectos relevantes de la transformación digital de las cooperativas cubanas, a fin de señalar las limitaciones y potencialidades que se aprecian en ellos desde el punto de vista legal.
Recibido: 29 mayo 2025
Aceptado: 29 julio 2025
Descargas
Citas
ALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONAL (ACI). 1995. Declaración Sobre la Identidad Cooperativa, Manchester. Recuperado de: http://www.elhogarobrero1905.org.ar, el 12 de diciembre de 2009.
ALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONAL (ACI). 2021. DotCoop lanza una campaña de transformación digital. Recuperado de: https://ica.coop/es/sala-de-prensa/noticias/dotcoop-lanza-campana-transformacion-digital, el 9 de abril de 2025.
ALONSO FALCÓN, et al. 2024. Cuba consolida el rol de los actores económicos no estatales con su nuevo instituto nacional. Recuperado de: http://www.cuba-debate.cu/especiales/2024/10/11/cuba-consolida-el-rol-de-los-actores-economicos-no-estatales-con-su-nuevo-instituto-nacional/, el 9 de abril de 2025.
ÁLVAREZ CHACÓN, Z. 2024. «Alfabetización digital y competencias digitales: Una mirada desde la eLAC2024». Revista Cubana de Transformación Digital, 5(2). Recuperado a partir de https://rctd.uic.cu/rctd/article/view/240, el 9 de abril de 2025.
AMOROSO, Y. 2022. «Derecho para la transformación digital en Cuba». RUIZ JHONES, a. et al. (comp.) Habilitando la transformación digital. Tomo II. La Habana: Unión de Informáticos de Cuba y Editorial UH, 21-51.
ANGULO LEIVA, J. E. 2024. Avanzan en la digitalización electoral para imple- mentar el voto electrónico en Cuba. Recuperado de: https://www.granma.cu/cuba/2024-04-18/avanzan-en-la-digitalizacion-electoral-para-implementar-el-voto-electronico-en-cuba-18-04-2024-02-04-13, el 16 de abril de 2025.
ANTÓN RODRÍGUEZ, s. 2024. Sobre economía digital y comercio electrónico en Cuba. Recuperado de: https://www.granma.cu/doble-click/2024-07-30/sobre-economia-digital-y-comercio-electronico-en-cuba-30-07-2024-21-07-35, el 16 de abril de 2025.
CANAL USB. 2023. Transfermóvil se consolida como la plataforma líder del comercio electrónico en Cuba. Recuperado de: http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/02/10/transfermovil-se-consolida-como-la-plataforma-lider-del-comercio-electronico-en-cuba/, el 17 de abril de 2025.
CIRA RODRÍGUEZ, C. 2025. 2024 marcó la diferencia de la transformación digi- tal en Cuba. Recuperado de: https://www.cubasi.cu/es/noticia/2024-marco-la-diferencia-de-la-transformacion-digital-en-cuba, el 9 de abril de 2025.
CÓDIGO DE COMERCIO. REAL DECRETO DE 22 DE AGOSTO DE 1885. MINISTERIO DE GRACIA Y JUSTICIA «GACETA DE MADRID» N.º 289, de 16 de octubre de 1885. (Referencia: BOE-A-1885-6627).
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE CUBA. 1940. Gaceta Oficial de la República de Cuba, N.º 464, La Habana.
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE CUBA. 2019. Gaceta Oficial de la República de Cuba, Extraordinaria N.º 5, La Habana: Ministerio de Justicia.
COSTAS COMESAÑA, J. 2019. «Cooperativas de trabajo asociado». PEINADO GARCÍA, J.I. (Dir.). Tratado de Derecho de sociedades cooperativas. Tomo II. Valencia: Tirant lo Blanch.
CUERVO MARTÍNEZ, A. A. 2024. Estrategias de transición digital con el propósito de aumentar la interoperabilidad en vías de cuarta generación. Tesis de posgrado, Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado de: https://hdl.handle.net/20.500.12494/56658, el 9 de abril de 2025.
DE ÍSCAR DE ROJAS, p. 2024. «La aplicación de la tecnología blockchain en los órganos sociales de las sociedades cooperativas». REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 148(1), 1-12, e99737. https://doi.org/10.5209/REVE.99737.
DECRETO N.º 106/2024. Gaceta Oficial de la República de Cuba, Ordinaria N.º 89. La Habana: Ministerio de Justicia.
DECRETO N.º 359/2019 «SOBRE EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA CUBANA DE PROGRAMAS Y APLICACIONES INFORMÁTICAS». Gaceta Oficial de la República de Cuba, Ordinaria N.º 45. La Habana: Ministerio de Justicia.
DECRETO-LEY N.º 370/2018 «SOBRE LA INFORMATIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CUBANA». Gaceta Oficial de la República de Cuba, Ordinaria N.º 45. La Habana: Ministerio de Justicia.
DECRETO-LEY N.º 76/2023 «DE LAS COOPERATIVAS AGROPECUARIAS». Gaceta Oficial de la República de Cuba, Extraordinaria N.º 73, La Habana: Ministerio de Justicia.
DECRETO-LEY N.º 89/2024 «DE LAS COOPERATIVAS NO AGROPECUARIAS». Gaceta Oficial de la República de Cuba, Ordinaria N.º 78. La Habana: Ministerio de Justicia.
DIRECCIÓN DE REGULACIONES DEL MINISTERIO DE COMUNICACIONES. 2021. Compendio de documentos regulatorios. Recuperado de: http://download.frcuba.cu/Compendio%20de%20Documentos%20Regulatorios/compendio_telematica_e_informatica_28-9-2021.pdf, el 16 de abril de 2025.
El principio de autonomía e independencia en las cooperativas no agropecuarias en Cuba. Consideraciones para su perfeccionamiento por medio del asesoramiento jurídico. Aequitas, 19, 17-36.
EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE CUBA (ETECSA). 2025. Transfermóvil. Recuperado de: https://www.etecsa.cu/es/transfermovil, el 16 de abril de 2025.
FEBLES ESTRADA, A. y GONZÁLEZ REYES, A. 2022. «La interoperabilidad, habilitante para la transformación digital». RUIZ JHONES, a. et al. (comp.) Habilitando la transformación digital. Tomo I. La Habana: Unión de Informáticos de Cuba y Editorial UH, 169-187.
FERNÁNDEZ PEISO, L. A. 2005. El fenómeno cooperativo y el modelo jurídico nacional. Propuesta para la nueva base jurídica del cooperativismo en Cuba. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Jurídicas. Cienfuegos.
FIGUEREDO REINALDO, o. 2025. ¿La hora de las criptomonedas en Cuba? Recuperado de: http://www.cubadebate.cu/especiales/2025/02/17/la-hora-de-las-criptomonedas-en-cuba/, el 16 de abril de 2025.
GAMERO CASADO. e. 2009. «Interoperabilidad y administración electrónica: conéctense, por favor». Revista de Administración Pública, 179, 291-332.
HERNÁNDEZ AGUILAR, O. y MARTÍNEZ DE OSABA FONTANELLA, M. B. 2022.
KANE, g. 2017. «Digital Transformation’ Is a Misnomer». MIT Sloan Management Review del Massachusetts Institute of Technology, Recuperado de: https://sloanreview.mit.edu/article/digital-transformation-is-a-misnomer/, el 9 de abril de 2025.
LEY DE ASOCIACIONES. Ministerio de Gobernación «Gaceta de Madrid» N.º 193, de 12 de julio de 1887. Recuperado de: https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1887/193/A00105-00106.pdf, en fecha 14 de marzo de 2020.
LEY N.º 116/2013 «CÓDIGO DE TRABAJO». Gaceta Oficial de la República de Cuba, Extraordinaria N.º 29. La Habana: Ministerio de Justicia.
MARDONES LONCOMILLA, g. 2024. «Socialismo e tecnologia: as potencialidades do blockchain em Cuba». CÁSSIO OLIVEIRA, R. et al. Blockchain e mídia: a descentralização na cultura digital. Cegraf UFG.
MINISTERIO DE COMUNICACIONES. 2017. Política Integral para el Perfeccionamiento de la Informatización de la Sociedad en Cuba. Recuperado de: https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/11171.pdf, el 30 de octubre de 2022.
MINISTERIO DE COMUNICACIONES. 2024. Política para la Transformación Digital, Agenda Digital Cubana y Estrategia para el desarrollo de la Inteligencia Artificial en Cuba. Recuperado de: http://media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2024/06/Politica_de_Transformacion_Digital_de_Cuba_Agenda_Digital_y_Estrategia.pdf, el 12 de junio de 2024.
MORALES MARTIN, m. 2022. «El comercio electrónico en Cuba: luces y sombras». RUIZ JHONES, a. et al. (comp.) Habilitando la transformación digital. Tomo II. La Habana: Unión de Informáticos de Cuba y Editorial UH, 140-147.
PARTIDO COMUNISTA DE CUBA. 2016 A. Conceptualización del Modelo Eco- nómico y Social Cubano de Desarrollo Socialista. Publicación en forma de tabloide. Recuperado de: https://www.granma.cu/file/pdf/gaceta/Copia%20para%20el%20Sitio%20Web.pdf, el 15 de abril de 2025.
PARTIDO COMUNISTA DE CUBA. 2016 B. Plan nacional de desarrollo económico y social hasta 2030: propuesta de visión de la nación, ejes y sectores estratégicos. Publicación en forma de tabloide. Recuperado de: https://www.granma.cu/file/pdf/gaceta/Copia%20para%20el%20Sitio%20Web.pdf, el 15 de abril de 2025.
RESOLUCIÓN N.º 2/2016 DEL MINISTERIO DEL INTERIOR. Gaceta Oficial de la República de Cuba, Extraordinaria N.º 24. La Habana: Ministerio de Justicia.
RESOLUCIÓN N.º 215/2021 DEL BANCO CENTRAL DE CUBA. Gaceta Oficial de la República de Cuba, Extraordinaria N.º 73. La Habana: Ministerio de Justicia.
RESOLUCIÓN N.º 42/2020 DEL MINISTERIO DEL COMERCIO INTERIOR. Gaceta Oficial de la República de Cuba, Extraordinaria N.º 13. La Habana: Ministerio de Justicia.
RESOLUCIÓN N.º 76/2023 DEL BANCO CENTRAL DE CUBA. Gaceta Oficial de la República de Cuba, Ordinaria N.º 55. La Habana: Ministerio de Justicia.
RESOLUCIÓN N.º 89/2022 DEL BANCO CENTRAL DE CUBA. Gaceta Oficial de la República de Cuba, Ordinaria N.º 43. La Habana: Ministerio de Justicia.
RESOLUCIÓN N.º 93/2023 DEL BANCO CENTRAL DE CUBA. Gaceta Oficial de la República de Cuba, Ordinaria N.º 106. La Habana: Ministerio de Justicia. ACUERDO DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL CONSEJO DE MINISTROS DE 26 DE DICIEMBRE DEL 2005. Gaceta Oficial de la República de Cuba, Ordinaria N.º 014. La Habana: Ministerio de Justicia.
RIVERA GORT, J. J. y RODRÍGUEZ MUSA, o. 2015. «Historia y realidad jurídica de la cooperativa en Cuba. Aproximación desde la experiencia práctica a las noveles Cooperativas No Agropecuarias en Pinar del Río». Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, 49, 195-222. https://doi.org/10.18543/baidc-49-2015pp195-222.
RODRÍGUEZ MUSA, o. 2017. La constitucionalización de la cooperativa. Una propuesta para su redimensionamiento en Cuba. Brasilia: Vincere Asociados.
RODRÍGUEZ MUSA, O. 2019. «Marco jurídico de las cooperativas en Cuba. Tracto histórico y realidad actual». Deusto Estudios Cooperativos, 14, 17-44.
RODRÍGUEZ MUSA, O. 2023. Una mirada jurídica a las cooperativas en Cuba: El reto de subsistir. Recuperado de: www.cubadebate.cu/especiales/2023/09/11/una-mirada-juridica-a-las-cooperativas-en-cuba-el-reto-de-subsistir/, el 28 de mayo de 2024.
RODRÍGUEZ MUSA, O. y HERNÁNDEZ AGUILAR, O. 2020. «Unificación del sector cooperativo cubano. Apuntes críticos a la luz de los principios cooperativos». CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa, 37: 81-103. https://doi.org/10.7203/CIRIEC-JUR.37.17757.
RODRÍGUEZ MUSA, O. y HERNÁNDEZ AGUILAR. O. 2022. «Las cooperativas y su impacto en un mundo digitalizado. Valoraciones desde y para Cuba». CIRIEC-España, Revista jurídica de economía social y cooperativa, 41. https://doi.org/10.7203/CIRIEC-JUR.41.25771.
RODRÍGUEZ MUSA, O. y HERNÁNDEZ AGUILAR. O. 2023. «La naturaleza jurídica de la cooperativa». VARGAS VASSEROT, C y HAGEN, H. (coordinadores). Una visión comparada e internacional del Derecho Cooperativo y de la Economía Social y Solidaria. Dykinson, 155-169.
RODRÍGUEZ MUSA, O., HERNÁNDEZ AGUILAR. O. y RIVERA GORT, J. J. 2021. «La cooperación entre cooperativas. Antecedentes y perspectivas jurídicas en Cuba». Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, 49, 103-127. https://doi.org/10.18543/baidc-59-2021pp103-127.
RUIZ JHONES, a. y VIDAL LARRAMENDI, J. 2022. «Recursos humanos para la transformación digital: un tema decisivo». RUIZ JHONES, a. et al. (comp.) Habilitando la transformación digital. Tomo I. La Habana: Unión de Infor- máticos de Cuba y Editorial UH, 208-223.
TERRERO TRINQUETE, A. 2022. ¿Blockchain en Cuba? Un tren ya en marcha. Recuperado de: https://archivo.prensa-latina.cu/2022/07/31/blockchain-en-cuba-un-tren-ya-en-marcha, el 15 de abril de 2025.
UNESCO. 2018. A Global Framework of Reference on Digital Literacy Skills for Indicator 4.4.2. Recuperado de: https://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/ip51-global-framework-reference-digital-literacy-skills-2018-en.pdf, el 15 de abril de 2025.
VAÑÓ VAÑÓ, M. J. 2022. «Digitalización del sector agroproductor: intercooperación y tecnologías disruptivas». CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa, 41, 191-221. https://doi.org/10.7203/CIRIEC-JUR.41.24591.
VI CONGRESO DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA. 2011. Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. Recuperado de: http://www.prensa-latina.cu/Dossiers/LineamientosVICongresoPCC.pdf, en fecha 1 de julio de 2012.
Derechos de autor 2025 Universidad de Deusto

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
El/la autor/a, mediante la entrega de sus manuscritos al Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo (BAIDC), acepta las condiciones que se detallan a continuación sobre derechos de autor/a y se compromete a cumplirlas.
1. Cesión de derechos
La Editorial (Universidad de Deusto) conserva los derechos de autor/a de esta publicación.
Mediante la entrega de sus manuscritos al Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo (BAIDC), sin la firma de ningún documento de cesión, el/la autor/a cede libre de pago a la Editorial (Universidad de Deusto) los derechos de distribución, comunicación pública y reproducción del trabajo que somete a publicación en el Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo (BAIDC) en cualquier tipo de soporte, ahora conocidos o desarrollados en el futuro, para los propósitos educativos y académicos incluida la cesión para su inclusión en las bases de datos en las que esta revista está indexada.
2. Autoría
El/la autor/a debe ser el/la único/a creador/a de la obra o debe actuar legalmente en nombre y con el pleno acuerdo de todos/as los/as co-autores/as.
Los/as autores/as deberán asegurarse en su caso de que todos los/as coautores/as estén debidamente incluidos, y que no haya ninguna persona mencionada como autora indebidamente. Igualmente, todos/as los/as autores/as deberán haber visto y aprobado la versión final del trabajo y su envío para su publicación.
Para evitar el riesgo de autoría ficticia o usurpada, se recomienda que, en el momento de enviar el documento, todas las autorías se pongan de acuerdo en sus aportaciones y en el orden en que aparecerán en la lista de coautores/as.
El/la autor/a garantiza que no se han otorgado ni se otorgarán permisos o licencias de cualquier tipo que puedan violar los derechos otorgados a la Editorial (Universidad de Deusto).
El/la autor/a asume la responsabilidad de obtener todos los permisos necesarios para la reproducción en sus manuscritos de cualquier texto, material o ilustración, proveniente de otro/a autor/a, institución o publicación.
3. Derecho de autor/a y Código de conducta
El/la autor/a garantiza que su trabajo es original; que no ha sido publicado en cualquier forma anteriormente; que no está preparando su publicación en otra parte; que su envío y publicación no violan las directrices éticas de la Revista (BAIDC) ni los códigos de conducta, leyes o derechos de cualquier tercero.
4. Difusión en régimen de Acceso Abierto (Open Access)
El acceso al contenido digital de cualquier número del Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo (BAIDC) es gratuito, en régimen de Acceso Abierto (Open Access). Los trabajos podrán leerse, descargarse, copiar y difundir, sin fines comerciales inmediatamente después de su publicación, sin la previa autorización del editor o el autor, siempre que la obra original sea debidamente citada y cualquier cambio en el original esté claramente indicado.
5. Redifusión del artículo por el/la autor/a
El/la autor/a tiene el derecho a presentar, exhibir, distribuir, desarrollar y publicar su trabajo, siempre que indique con claridad y en la primera nota a pie de página que el trabajo se publicó por primera vez en el Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, con indicación del número, año, páginas y DOI (si procede).
Aviso legal
Cualquier uso del artículo contrario a las reglas anteriores en cualquier medio o formato, ahora conocido o desarrollado en el futuro, requiere el permiso previo por escrito del titular de los derechos de autor/a.
Las consecuencias que puedan derivarse de denuncias por publicación de artículos plagiados serán responsabilidad exclusiva del/de la autor/a.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)


